Calculadora de Ganancias en Desafíos Dayhub (DAY)
Simulador de Desafíos Dayhub (DAY)
Calcula tus posibles ganancias o pérdidas en los desafíos de trading financiado de Dayhub. Ten en cuenta los riesgos mencionados en el artículo: liquidez limitada, volatilidad y falta de adopción masiva.
Resultados de la Simulación
Si completas el desafío con éxito, tus ganancias serían:
En USD: $0.00
En DAY: 0.00 DAY
Este es un cálculo teórico. La liquidez de DAY es extremadamente baja según el artículo.
Si has oído hablar de Dayhub (DAY) y te preguntas si es solo otra criptomoneda más o algo realmente diferente, estás en el lugar correcto. Dayhub no es un proyecto de moda ni un meme coin. Es un intento concreto de cambiar cómo funciona el trading financiado, un mercado que mueve miles de millones de dólares cada año, pero que hasta ahora ha estado dominado por empresas centralizadas con reglas opacas y repartos de ganancias que favorecen a ellas, no a los traders.
¿Qué es exactamente Dayhub (DAY)?
Dayhub es una plataforma descentralizada construida sobre blockchain que permite a los traders demostrar sus habilidades en desafíos de operaciones y, si los superan, acceder a capital de trading real -hasta cientos de miles de dólares- sin tener que invertir su propio dinero. La moneda nativa de esta red es el token DAY, un ERC-20 que funciona como el motor de toda la economía del ecosistema.
La clave está en la transparencia. En las empresas tradicionales de trading financiado, no sabes cómo se reparten las ganancias. ¿Cuánto se lleva la empresa? ¿Cuánto te corresponde a ti? Con Dayhub, todo se registra en la blockchain. Cada operación, cada beneficio, cada reparto se puede verificar públicamente. No hay secretos. No hay disputas. Solo código y datos inmutables.
Dayhub lanzó su token el 11 de diciembre de 2024 en un evento llamado Fair Launch. En ese momento, el 65% de los 1.000 millones de tokens DAY disponibles se colocaron directamente en el pool de liquidez de Uniswap, lo que significa que cualquier persona pudo comprarlos desde el primer día sin una venta privada o un ICO exclusivo para inversores grandes. Eso es raro en el mundo de las criptomonedas, donde muchos proyectos reservan grandes cantidades para sus fundadores.
¿Cómo funciona el ecosistema Dayhub?
El sistema tiene dos lados: los traders y los creadores de desafíos.
- Para los traders: Tienes que pasar un “challenge” -una prueba de habilidad de trading con reglas específicas (por ejemplo, lograr un 10% de ganancia en 30 días sin perder más del 5%). Si lo logras, la plataforma te otorga capital de trading real. Tus ganancias se dividen automáticamente entre tú y el creador del desafío, según lo acordado en el contrato inteligente. Todo se hace en DAY, y todo se registra en la blockchain.
- Para los creadores de desafíos: Puedes diseñar tus propios desafíos. Fijas las reglas, el capital disponible, el porcentaje de ganancias que te llevas, y cobras una tarifa por cada persona que se inscribe. Así, no necesitas ser un fondo de inversión para ofrecer capital a traders. Solo necesitas tener un buen diseño de desafío y una comunidad que confíe en ti.
Esto crea un mercado abierto. No hay una sola empresa que controle quién recibe capital. Cualquier persona puede crear un desafío, y cualquier trader puede elegir cuál quiere intentar. Es como un Airbnb, pero para capital de trading.
Detalles técnicos del token DAY
El token DAY es un ERC-20, lo que significa que funciona en la red Ethereum y es compatible con cualquier billetera que soporte ese estándar: MetaMask, Coinbase Wallet, Trust Wallet, etc. Su dirección de contrato es 0x2282...11D36e, y puedes verificarlo en exploradores como Etherscan.
La oferta total es fija: 1.000.000.000 DAY. No hay más emisiones planeadas. Eso es bueno, porque evita la inflación del token. Pero aquí viene el problema: según CoinMarketCap, todos los 1.000 millones de tokens ya están en circulación. Sin embargo, CoinStats.app muestra que solo 480 millones están realmente en manos de usuarios. ¿Dónde están los otros 520 millones? No se sabe. El equipo no ha publicado un desglose claro de cómo se distribuyeron los tokens restantes (equipo, asesores, reserva de ecosistema). Esa falta de transparencia es una bandera roja para muchos.
Precio y liquidez: el gran problema
Dayhub tuvo un arranque fuerte. El 13 de diciembre de 2024, apenas dos días después del lanzamiento, el precio alcanzó su máximo histórico: $0.00815. Eso fue un 43,5% más que el precio inicial.
Pero desde entonces, ha caído. En noviembre de 2025, el precio oscila entre $0.0052 y $0.0060, según el exchange. Eso representa una pérdida del 24% desde su pico. No es un colapso, pero tampoco es crecimiento.
El verdadero problema no es el precio. Es la liquidez. En noviembre de 2025, el volumen de operaciones de DAY en 24 horas es casi cero en la mayoría de los exchanges. CoinMarketCap lo muestra como $0. Kriptomat, uno de los pocos que aún lo negocia, reporta un volumen de solo €12.903 en un día. Eso significa que si quieres vender 10.000 DAY, probablemente no encontrarás compradores. Si logras vender, el precio se derrumbará por el impacto de tu orden.
Y el número de carteras que tienen DAY es ridículamente bajo: solo 244 direcciones únicas, según CoinMarketCap. Eso es menos que el número de personas que asistieron a una reunión local de cripto en Zaragoza. No hay adopción real. Solo una comunidad muy pequeña que sigue el proyecto por curiosidad o por fe.
¿Quién está detrás de Dayhub?
El sitio oficial dice que hay 17 miembros del equipo principal y 26 ángeles y asesores. Pero no hay nombres. No hay perfiles de LinkedIn. No hay historial de proyectos anteriores. Eso no es normal. En el mundo de las criptomonedas, los proyectos serios muestran quién está detrás. Binance, Coinbase, Uniswap -todos tienen equipos con nombres, fotos y trayectorias públicas.
La falta de identidad del equipo es una de las mayores preocupaciones. ¿Qué pasa si el proyecto se queda sin fondos? ¿Quién lo mantendrá? ¿Quién lo actualizará? ¿Quién responderá si hay un error en el contrato inteligente? Sin respuestas, los inversores solo pueden confiar en el código. Y el código, por sí solo, no puede mantener una comunidad.
¿Cómo se compara con otras plataformas de trading financiado?
Empresas como FTMO, The5ers o Topstep ofrecen capital de trading a traders profesionales. Pero tienen reglas estrictas: límites de pérdida, plazos rígidos, y se quedan con el 80-90% de las ganancias. Además, todo es centralizado: si deciden que no te pagan, no hay apelación. No hay blockchain. No hay transparencia.
Dayhub promete lo contrario: reglas abiertas, reparto justo, y acceso a capital sin depender de una empresa. Pero hasta ahora, no ha logrado escalar. No hay integración con plataformas de trading populares como TradingView o MetaTrader. No hay aplicaciones móviles. No hay soporte al cliente en español, francés o alemán. Solo un sitio web en inglés con un blog que no se actualiza con frecuencia.
¿Vale la pena invertir en DAY?
Si buscas una inversión con crecimiento rápido, no. Dayhub no es una apuesta para ganar dinero en unos meses. El riesgo es alto, la liquidez es casi nula, y la adopción es mínima.
Si buscas una apuesta tecnológica, sí, puede tener sentido. Porque el concepto es sólido: democratizar el acceso al capital de trading. Es un modelo que podría cambiar la industria... si alguien logra resolver los problemas de liquidez, adopción y transparencia del equipo.
Algunos traders en Reddit dicen: “Finalmente una plataforma donde puedo verificar mis ganancias en la blockchain”. Eso es poderoso. Pero también hay quienes dicen: “Imposible salir sin perder la mitad de mi inversión”. Eso es peligroso.
Dayhub no es un fraude. Es un experimento. Y como todos los experimentos, puede fracasar. O puede revolucionar algo. Pero hasta que no haya más de 10.000 carteras activas y un volumen diario de al menos $1 millón, sigue siendo un proyecto en la sombra.
¿Qué sigue para Dayhub?
El roadmap del sitio menciona expansiones a otros DEXs y la integración con plataformas de trading. Pero no hay fechas. No hay hitos. No hay actualizaciones reales.
Además, hay un riesgo regulatorio. En octubre de 2025, la SEC emitió una guía que clasifica como posibles valores (securities) a los modelos de trading financiado tokenizados. Si Dayhub cae bajo esa categoría, podría enfrentar restricciones legales en Estados Unidos -el mayor mercado de traders del mundo- lo que mataría cualquier posibilidad de crecimiento.
La comunidad sigue esperando. Algunos compran por fe. Otros por desesperación. Pero nadie sabe si esto va a despegar.
Dayhub tiene una idea buena. Pero una idea buena no basta. Necesita ejecución, transparencia y liquidez. Hasta que no las tenga, sigue siendo una promesa, no un producto.
¿Qué es el token DAY y para qué sirve?
El token DAY es la moneda nativa del ecosistema Dayhub. Se usa para pagar las tarifas de inscripción en los desafíos de trading, recibir ganancias de operaciones exitosas, y como recompensa para los creadores de desafíos. Todo el ecosistema funciona con DAY, y no con otras criptomonedas.
¿Dónde se puede comprar DAY?
DAY se puede comprar en exchanges descentralizados como Uniswap, y en algunos exchanges centralizados como Bilaxy y Kriptomat. Pero el volumen de operaciones es extremadamente bajo. En muchos días, no hay compradores activos, lo que hace difícil entrar o salir de la posición sin sufrir grandes pérdidas por deslizamiento.
¿Es seguro invertir en Dayhub?
No es seguro en el sentido tradicional. No hay garantías, no hay equipo público, y la liquidez es casi inexistente. Si inviertes en DAY, lo haces como una apuesta tecnológica, no como una inversión financiera. Solo debes invertir lo que estés dispuesto a perder completamente.
¿Cómo puedo participar en los desafíos de trading de Dayhub?
Primero, necesitas una billetera compatible con ERC-20 (como MetaMask). Luego, debes comprar algún DAY para pagar la tarifa de inscripción en un desafío. Después, te inscribes en el desafío que elijas, sigues sus reglas (ganancia mínima, pérdida máxima, plazo), y si lo superas, la plataforma te otorga capital de trading real para operar.
¿Por qué el precio de DAY ha caído tanto?
La caída se debe principalmente a la falta de adopción y liquidez. Tras el lanzamiento, muchos compraron por especulación. Cuando se dieron cuenta de que no podían vender fácilmente y que el ecosistema no crecía, comenzaron a vender. Sin nuevos usuarios entrando, el precio cayó. También falta comunicación clara del equipo, lo que reduce la confianza.
¿Dayhub es un proyecto de DeFi?
Sí, lo es. Usa contratos inteligentes, opera en blockchain, elimina intermediarios y permite que usuarios interactúen directamente. Es una forma de DeFi que aplica la descentralización a un nicho específico: el trading financiado. Pero a diferencia de Uniswap o Aave, no tiene volumen ni usuarios masivos.
Dayhub no es para todos. Pero si crees en la idea de un mercado de trading financiado justo, transparente y abierto, entonces este proyecto merece tu atención. Solo no lo confundas con una oportunidad de ganar dinero rápido. Es una apuesta a un futuro que aún no existe.