AML y regulaciones cripto en 2025

Cuando trabajas con AML, el conjunto de normas anti‑lavado de dinero que se aplican a las criptomonedas. También conocida como Anti‑Lavado de Dinero, AML busca prevenir que los activos digitales se usen para financiar actividades ilícitas. Esta normativa AML incluye la Travel Rule, obligación de intercambiar datos del remitente y receptor en cada transacción y sigue las directrices del FATF, el organismo global que define estándares de lucha contra el lavado de dinero. En la Unión Europea, el marco MiCA, Regulación de Mercados de Cripto‑activos, incorpora requisitos AML específicos para emisores y proveedores de servicios. Entender cómo se conectan estos elementos es clave para cualquier proyecto cripto que quiera operar sin sorpresas legales.

Aspectos clave para cumplir con AML

Primero, la Travel Rule obliga a que exchanges, wallet custodiales y plataformas DeFi compartan información como nombre, dirección y datos de identificación del cliente en transferencias superiores a ciertos umbrales. Cumplirla requiere integrar soluciones KYC que verifiquen al usuario antes de permitir la operación. Segundo, el FATF publica regularmente actualizaciones de sus “calls” que redefinen qué actividades entran dentro del alcance de AML; por ejemplo, la inclusión de proveedores de servicios de custodia y de staking. Tercero, bajo MiCA, los proveedores europeos deben registrar sus protocolos AML ante la autoridad nacional y demostrar auditorías continuas. Ignorar cualquiera de estos pasos puede acarrear sanciones que van desde multas millonarias hasta la revocación de licencias.

En la práctica, los negocios cripto utilizan herramientas de monitoreo de transacciones que analizan patrones sospechosos y generan alertas automáticas. Estas plataformas se alimentan de bases de datos de direcciones etiquetadas por organizaciones de inteligencia financiera y permiten aplicar la regla de “conoce a tu cliente” (KYC) de forma escalable. Además, la cooperación transfronteriza entre reguladores, impulsada por el FATF, facilita el intercambio de información sobre casos de lavado de dinero, lo que hace que la vigilancia sea más eficaz. Si quieres evitar costes inesperados, revisa la lista de requisitos AML de tu jurisdicción, implementa procesos de verificación robustos y mantente al día con los cambios de MiCA y de las directrices del FATF.

Con esta base, la colección de artículos que sigue te mostrará ejemplos concretos: desde guías para comprar cripto con rublos en Rusia hasta análisis de exchanges como ZZEX, pasando por regulaciones específicas de países como Bolivia o Vietnam. Cada pieza desglosa cómo aplicar la normativa AML en distintos contextos, qué riesgos observar y qué herramientas pueden simplificar el cumplimiento. Sigue leyendo para descubrir cómo adaptar tu estrategia cripto a las exigencias de AML y evitar sorpresas regulatorias.

Uso de VPN para acceder a exchanges de criptomonedas: ¿Qué tan alta es la detección?

Uso de VPN para acceder a exchanges de criptomonedas: ¿Qué tan alta es la detección?

Descubre cómo los exchanges detectan el uso de VPN, por qué la tasa de detección está entre 70‑80% y qué VPNs premium pueden reducir ese riesgo.

Leer más