Bitcoin al extranjero: Cómo usarlo legalmente fuera de España

Bitcoin al extranjero, el acto de transportar, usar o declarar Bitcoin cuando se cruza una frontera nacional. También conocido como exportación de criptoactivos, es una práctica cada vez más común entre quienes buscan reducir impuestos, proteger sus ahorros o vivir en jurisdicciones más amigables con las criptomonedas. No es solo mover una billetera digital: es entender qué leyes aplican, qué documentos necesitas y qué países te permiten hacerlo sin que te investiguen.

Si llevas Bitcoin a Portugal, un país que no impone impuestos sobre ganancias de cripto para residentes no habituales, no necesitas declararlo si ya no eres residente fiscal en España. Pero si lo llevas a Alemania, donde se considera dinero privado tras un año de tenencia, sí debes tener pruebas de cuándo lo compraste, porque si lo vendes en menos de 12 meses, te cobran impuestos. Y si lo llevas a Dubai, donde no hay impuestos sobre cripto y no hay controles de capital, no te preguntan nada en el aeropuerto… pero sí te pedirán comprobantes si abres una cuenta en un exchange local.

Lo que muchos no saben es que el problema no es el Bitcoin en sí, sino cómo lo declaras. En España, si sales del país con más de 10.000 euros en cripto (equivalente en valor), debes informarlo a Hacienda. Si no lo haces, puedes ser sancionado, incluso si no vendiste nada. Y si lo llevas a un país donde las criptomonedas están prohibidas —como China o Afganistán—, no solo puedes perderlo: puedes pagar una prima de hasta un 80% en el mercado negro, porque la gente paga en efectivo por lo que no puede comprar legalmente.

Qué pasa si ya tienes Bitcoin y quieres mudarte

No necesitas venderlo. Puedes llevarlo contigo en una billetera fría, como un Ledger o un Trezor, y usarlo en cualquier parte del mundo donde acepten cripto. Pero debes saber qué país te conviene más. En Portugal, si eres residente no habitual, no pagas impuestos por vender Bitcoin. En Alemania, si lo tienes más de un año, no pagas nada. En Dubai, no pagas nada y no te preguntan por nada. Pero si lo llevas a un país sin regulación, como El Salvador, te encuentras con que el gobierno ya no lo usa como moneda legal —como pasó con Chivo Wallet— y que tu Bitcoin vale lo que el mercado diga, no lo que el Estado prometió.

Lo que sí es cierto es que si quieres reducir impuestos, no basta con tener Bitcoin. Tienes que cambiar tu residencia fiscal. Y eso requiere documentos reales: contrato de alquiler, factura de luz, comprobante de ingresos, y a veces incluso un vuelo de ida con fecha fija. No es un truco. Es un cambio de vida. Y si lo haces mal, puedes terminar pagando en dos países al mismo tiempo.

En esta colección encontrarás guías reales sobre cómo mudarte legalmente, qué países son seguros, qué errores cometió El Salvador con Bitcoin, cómo evitar estafas al transferir cripto al extranjero, y qué hacer si ya conectaste tu billetera a un exchange falso. Todo lo que necesitas para mover tu Bitcoin sin perderlo, sin ser multado, y sin caer en rumores.

Cómo transferir Bitcoin al extranjero desde China: La realidad legal en 2025

Cómo transferir Bitcoin al extranjero desde China: La realidad legal en 2025

En 2025, transferir Bitcoin desde China es ilegal. La prohibición total incluye posesión, intercambio y envío al extranjero. No hay excepciones legales ni métodos seguros. El e-CNY es la única alternativa digital autorizada.

Leer más