Cuando hablas de blockchain capa 1, es la infraestructura principal donde se ejecutan los protocolos de consenso y se almacenan todas las transacciones de forma segura y descentralizada. También conocida como capa primaria, esta capa define las reglas básicas que cualquier proyecto debe respetar para ser compatible con la red.
Una Ethereum, es una de las blockchains capa 1 más usadas, famosa por sus contratos inteligentes y su transición a Proof of Stake. Su arquitectura permite crear aplicaciones descentralizadas sin depender de servidores centrales, y su modelo de gas ha evolucionado con EIP‑1559, que quema una parte de las tarifas para controlar la inflación. Por eso, Ethereum ejemplifica cómo una capa 1 puede ofrecer tanto seguridad como flexibilidad para desarrolladores.
Otro pilar técnico es el Árbol de Merkle, una estructura criptográfica que permite verificar la integridad de grandes volúmenes de datos con un único hash. Gracias a los árboles de Merkle, los nodos pueden validar bloques sin descargar toda la cadena, lo que reduce el consumo de recursos y acelera la sincronización. Así, la capa 1 gana en eficiencia sin sacrificar la confianza.
En el caso de Lightning Network, una solución de segunda capa para Bitcoin, se apoya directamente en la seguridad de la capa 1 de Bitcoin para ejecutar pagos instantáneos y de bajo costo. Aunque opera fuera de la cadena principal, cada transacción Lightning está garantizada por la cadena base, lo que muestra la interdependencia entre capas y la importancia de una capa 1 robusta.
Los contratos inteligentes que corren en estas redes son la base del ecosistema DeFi. Desde préstamos hasta intercambios sin custodio, todo depende de la capacidad de la capa 1 para procesar miles de transacciones por segundo y mantener la inmutabilidad. Por eso, la escalabilidad (a través de mejoras como sharding o rollups) y la seguridad (mediante auditorías y pruebas de consenso) son dos atributos que cualquier blockchain capa 1 debe equilibrar.
Los tokens y stablecoins también se emiten en la capa 1, lo que los hace sujetos a regulaciones locales. Por ejemplo, la normativa MiCA en la UE y el GENIUS Act en EE. UU. establecen requisitos de capital y transparencia que impactan directamente en cómo se diseñan y despliegan los proyectos sobre Ethereum o Binance Smart Chain. Conocer estas reglas ayuda a evitar sanciones y a crear productos financieros sólidos.
Mirando al futuro, la interoperabilidad entre distintas capas 1 está cobrando fuerza. Redes como Cosmos introducen el concepto de “Internet of Blockchains”, y su DEX Astroport muestra cómo conectar activos de varias capas sin sacrificar la seguridad de la cadena original. Esta tendencia sugiere que la capa 1 seguirá evolucionando, ofreciendo puentes y estándares que faciliten la comunicación entre ecosistemas.
Ahora que tienes una visión clara de qué es la blockchain capa 1, cómo se relaciona con Ethereum, los árboles de Merkle, Lightning Network y la regulación de tokens, estás listo para explorar la colección de artículos que hemos preparado. Cada entrada profundiza en un aspecto concreto, dándote herramientas prácticas y ejemplos reales para que puedas aplicar este conocimiento en tu propio viaje cripto.
Descubre qué es DogeGPU (DOGPU), su tecnología, cómo funciona la minería GPU, su rendimiento en el mercado y los riesgos de invertir en esta criptomoneda meme de Marte.
Leer más