Cuando hablamos de EIP-1559, una propuesta de mejora para Ethereum que reforma el modelo de tarifas de transacción. También conocida como EIP1559, busca mayor predictibilidad y menos volatilidad en los precios que pagas al enviar una operación.
La red Ethereum, una blockchain pública de contrato inteligente que soporta miles de dApps adoptó EIP-1559 en la actualización London de 2021. Esa versión introdujo dos conceptos clave: una tarifa base que ajusta el protocolo y la quema de ETH, el proceso mediante el cual parte de la tarifa se destruye, reduciendo la oferta circulante. El objetivo es que, al quemar ETH, el mercado sea más estable y los usuarios no tengan que adivinar cuánto pagar.
Antes de EIP-1559, las tarifas de gas, el coste que paga un usuario para que su transacción sea procesada se basaban en una subasta: el que ofrecía más ETH ganaba prioridad. Esa mecánica provocaba picos de precios cuando la red se congestionaba, y los mineros recibían toda la recompensa. Con la nueva propuesta, la tarifa base se calcula automáticamente según la demanda, y la tarifa de prioridad (tip) sigue siendo opcional para quien quiera acelerar su operación.
Esta reforma afecta directamente a la minería, el proceso de validar bloques y recibir recompensas en ETH. Los mineros ya no dependen exclusivamente de las tarifas de gas; ahora reciben la tarifa de prioridad más la recompensa de bloque, mientras que la parte quemada desaparece del incentivo. Como resultado, la rentabilidad de la minería se vuelve más sensible al precio de ETH y a la eficiencia de los equipos.
Para quien usa carteras como MetaMask o Trust Wallet, la principal ventaja es la claridad: al crear una transacción, la app muestra la tarifa base esperada y la opción de añadir un tip. No hay necesidad de monitorizar varias plataformas para encontrar el “gas price” adecuado. Además, la quema de ETH genera una dinámica de deflación que, a largo plazo, puede aumentar el valor del token, beneficiando a los holders.
Los desarrolladores de contratos inteligentes también sienten el cambio. Ahora pueden estimar mejor los costes de ejecución y diseñar funciones que se ajusten a la tarifa base. En proyectos DeFi, por ejemplo, los usuarios pueden predecir el coste de swaps o préstamos sin temer sorpresas. Eso mejora la experiencia y reduce la fricción al integrar pagos en cripto dentro de aplicaciones web.
Desde el punto de vista del ecosistema, EIP-1559 ha creado nuevos indicadores de salud de la red. Herramientas como Etherscan ahora despliegan la “burn rate” diaria, mostrando cuántos ETH se destruyen cada 24 horas. Analistas usan esos datos para inferir la presión inflacionaria y proyectar tendencias de precios. En otras palabras, la quema se ha convertido en una métrica tan importante como la capitalización de mercado.
Hay críticos que señalan que la quema podría perjudicar a los mineros, especialmente en periodos de bajo precio de ETH. Sin embargo, la compensación mediante la tarifa de prioridad y la recompensa de bloque sigue siendo suficiente para la mayoría de los operadores, siempre que optimicen su hardware y coste de energía.
En la práctica, la transición a EIP-1559 no requirió que los usuarios cambien sus claves ni sus wallets. Simplemente, los nodos y clientes (Geth, OpenEthereum) recibieron la actualización y comenzaron a aplicar la lógica de tarifas. Por eso, la mayoría de los holders no notó un cambio abrupto, pero sí una mayor estabilidad al pagar por transacciones.
En resumen, EIP-1559 conecta tres pilares: la predictibilidad de la tarifa base, la quema de ETH que reduce la oferta y el ajuste del modelo de recompensas para los mineros. Cada uno de estos elementos influye en la experiencia del usuario, la seguridad de la red y el panorama económico de Ethereum.
Si quieres profundizar más, en la lista de artículos a continuación encontrarás análisis de tokens específicos, guías de uso de exchanges, estudios de regulaciones y mucho más. Explora los recursos para sacarle el máximo jugo a esta actualización y mantenerte al día con los cambios del ecosistema cripto.
Descubre cómo funciona la quema de tarifas EIP-1559 en Ethereum, su impacto económico, diferencias con el modelo anterior y qué esperar del futuro.
Leer más