Cuando trabajas con ERC-20, el estándar de tokens fungibles de la red Ethereum. También conocido como Ethereum Request for Comment 20, permite crear y gestionar cripto‑activos de forma compatible. Este estándar es la base de miles de proyectos, desde monedas de inversión como Common Wealth (WLTH) hasta protocolos de autenticación como Arianee (ARIA20). ERC-20 se define por un conjunto de funciones que cualquier token debe implementar, lo que garantiza que wallets, exchanges y dApps lo reconozcan sin problemas.
El funcionamiento de Ethereum, la cadena de bloques que aloja los contratos inteligentes es la infraestructura que hace posible ERC‑20. Cada token se crea mediante un smart contract, programa auto‑ejecutable que controla la emisión y transferencia del token. Estas piezas permiten que un token ERC‑20 sea intercambiable, rastreable y seguro. Además, la compatibilidad entre estándares ha generado versiones adaptadas a otras blockchains. Un ejemplo es BEP-20, el equivalente de ERC‑20 en Binance Smart Chain, que facilita la migración de proyectos buscando menores tarifas. Finalmente, el mundo de DeFi, finanzas descentralizadas que usan tokens como colateral o medio de intercambio, depende en gran medida del estándar ERC‑20 para ofrecer liquidez, préstamos y staking.
Los tokens ERC‑20 no solo sirven para invertir; también impulsan casos de uso como airdrops verificables (por ejemplo, el airdrop de BAKECOIN o el de DUET) y herramientas regulatorias (como la normativa AML 2025 que menciona el tratamiento de tokens fungibles). Por eso, entender cómo ERC‑20 se conecta con smart contracts, Ethereum y BEP‑20 es clave para navegar tanto en inversiones como en cumplimiento legal.
En la siguiente sección encontrarás artículos que cubren desde análisis de tokens específicos como Common Wealth (WLTH) o Arianee (ARIA20), hasta guías sobre airdrops, regulaciones en distintos países y comparativas entre exchanges que operan con ERC‑20. Cada entrada está pensada para aportarte una visión práctica y actualizada, ya sea que estés empezando a crear tu propio token o que busques optimizar una cartera existente. Sigue leyendo y descubre cómo aplicar este conocimiento a tu estrategia cripto.
Descubre qué es AMP, cómo funciona como token colateral en la red Flexa y sus ventajas, limitaciones y casos de uso en pagos cripto.
Leer más