Una estafa cripto, un intento malicioso de robar tus criptomonedas usando engaños tecnológicos o psicológicos. También conocida como scam cripto, es una de las amenazas más reales y frecuentes en el ecosistema blockchain. No es algo que solo le pasa a los principiantes: hasta usuarios con experiencia han perdido miles de euros por hacer clic en un enlace, conectar su wallet a un sitio falso o creer en un "airdrop exclusivo" que nunca existió.
Las airdrops falsos, ofertas que prometen tokens gratuitos a cambio de conectar tu billetera o compartir datos privados. También conocida como airdrop scam, son una de las armas más usadas por los estafadores. Ejemplo real: el supuesto "1DOGE Finance" que no tiene nada que ver con Dogecoin, pero que logró que miles de personas conectaran sus wallets y perdieran todo lo que tenían. Otro caso común son los phishing cripto, sitios web que imitan a exchanges reales como Binance o Coinbase para robar claves de acceso. También conocida como falsos login de cripto, esta técnica usa URLs casi idénticas a las originales, con un solo carácter cambiado. Si ves un mensaje diciendo "tu cuenta será bloqueada si no verificas ahora", es 100% una estafa. Nadie te va a pedir eso por correo o WhatsApp.
Las estafas no solo vienen de fuera. También hay proyectos que se presentan como DeFi o tokens innovadores, pero que en realidad son pump and dump, esquemas donde los creadores compran masivamente su propia moneda, la hacen subir de precio con publicidad falsa, y luego la venden todos juntos, dejando a los compradores con un activo sin valor. También conocida como manipulación de mercado cripto. Mira el volumen de operaciones, la comunidad real (no solo los bots en Telegram), y si el equipo tiene identidad verificable. Si no hay código abierto, no hay confianza.
Lo peor de estas estafas es que no siempre son obvias. Algunas usan logos profesionales, videos de YouTube bien editados, y hasta influencers pagados para darles credibilidad. Pero si algo suena demasiado bueno para ser verdad —como ganar 10.000 dólares por conectar tu wallet—, entonces no es verdad. Tu wallet no es un banco. No te va a pedir tu clave privada. Nunca. Y si alguien te dice lo contrario, está tratando de robarte.
En esta colección encontrarás guías reales de lo que ha pasado con airdrops falsos como 1DOGE Finance o BAKECOIN, análisis de exchanges cuestionables como ZZEX o Xcalibra, y cómo reconocer señales de alerta antes de hacer cualquier movimiento. No se trata de tener miedo, sino de saber qué mirar. Porque en cripto, la mejor defensa es la información clara, sin rollos, sin promesas vacías. Ya verás cómo evitar caer en la próxima trampa —y cómo proteger lo que ya tienes.
                                    
                                                                        Coiny Pro no es un intercambio de criptomonedas confiable. No tiene regulación, seguridad ni presencia verificable. En 2025, evita plataformas desconocidas y usa exchanges como Kraken o Coinbase.
Leer más