Las primas ilegales, pagos o recompensas prometidas por proyectos cripto que no cumplen con la ley ni tienen base real. También conocidas como estafas de airdrop, son una de las formas más comunes de robo en el mundo de las criptomonedas. No son regalos: son trampas diseñadas para que tú des tu información, tu billetera o tu dinero. Si alguien te dice que te darán miles de dólares por hacer clic en un enlace o conectar tu wallet, ya debes estar en alerta.
Estas primas ilegales suelen venir disfrazadas de airdrops, distribuciones gratuitas de tokens prometidas por proyectos nuevos. Pero cuando no hay equipo real, código abierto o comunidad verificable, no es un airdrop: es un engaño. Lo mismo pasa con exchanges fraudulentos, plataformas que parecen legítimas pero no están reguladas, no tienen soporte técnico y desaparecen con tus fondos. Proyectos como Coiny Pro, ZZEX o 1DOGE Finance no existen como entidades reales: solo son páginas web con nombres bonitos y promesas imposibles.
Algunas de estas estafas también se esconden detrás de la evasión fiscal cripto, intentos de evitar impuestos usando estructuras falsas o jurisdicciones sin regulación. Pero lo que muchos llaman "optimización fiscal" es, en muchos casos, delito. La normativa como el 1099-DA en EE.UU. o la Ley No. 25-10 en Argelia ya está rastreando transacciones. No vale la pena arriesgar tu identidad, tu dinero o tu libertad por una promesa que no tiene respaldo legal.
Lo peor no es que te roben, sino que creas que estás ganando. Muchas personas conectan su billetera a sitios falsos pensando que van a recibir tokens, y en ese acto, dan acceso total a sus fondos. No hay vuelta atrás. Una vez que firmas un contrato inteligente malicioso, tu dinero se va. No hay soporte al cliente, no hay reclamación, no hay justicia. Solo pierdes.
En esta colección encontrarás análisis reales de airdrops que parecían reales pero eran estafas, exchanges que prometían mucho y entregaban nada, y casos de gente que cayó en trampas con primas ilegales. No te enseñamos teoría. Te enseñamos lo que pasa cuando confías en lo que no se puede verificar. Si ya conectaste tu wallet a algo sospechoso, aquí también sabrás qué hacer. No esperes a que te roben. Aprende a ver las señales antes de que sea tarde.
                                    
                                                                        En países donde las criptomonedas están prohibidas, el precio sube por el riesgo y la escasez. China y Afganistán tienen las primas más altas del mundo. Aquí te explicamos cómo funciona el mercado negro y por qué la gente paga hasta un 80% más.
Leer más