Cuando hablamos de prohibición de pagos con criptomonedas, la restricción legal que impide usar cripto como medio de pago en un territorio. También conocida como ban de cripto‑pagos, esta medida afecta a usuarios, negocios y plataformas que intentan operar dentro de la ley.
La normativa cripto, conjunto de reglas y requisitos que los gobiernos establecen para regular el uso de activos digitales es el motor que impulsa la prohibición. En Vietnam, por ejemplo, la Resolución 05/2025 separa claramente el trading de pagos, exigiendo licencias especiales para cada actividad. En Argelia, la Ley No. 25‑10 de 2025 ha creado un mercado clandestino cripto, donde las transacciones se hacen cara a cara y con riesgos legales altos. Mientras tanto, los exchanges regulados, plataformas que cumplen con licencias y normas anti‑lavado intentan ofrecer una vía segura, pero deben adaptar sus servicios a cada jurisdicción. En este ecosistema, la prohibición de pagos con criptomonedas → exige licencias a los exchanges, influye en la aparición de mercados clandestinos y impacta la forma en que los usuarios gestionan sus fondos.
En la lista de artículos que sigue, desglosamos casos reales como la prohibición en Argelia, la distinción entre trading y pagos en Vietnam, y las sanciones en Bolivia. También analizamos cómo los traders buscan refugio en jurisdicciones sin impuestos y qué papel juegan los airdrops y las stablecoins en este escenario. Cada publicación te brinda datos concretos, riesgos y pasos prácticos para operar dentro de la legalidad o entender los peligros del mercado informal. Así que sigue leyendo y descubre las estrategias que puedes aplicar hoy mismo.
Descubre cómo los turcos siguen negociando criptomonedas pese a la prohibición de pagos, con estrategias que combinan exchanges regulados, P2P, DEX, VPN y wallets personalizadas.
Leer más