Cuando hablamos de seguridad custodial, el conjunto de medidas y procesos que garantizan la protección de los fondos digitales cuando son gestionados por terceros. También conocida como custodia de criptoactivos, esta práctica abarca desde los wallets custodiales, carteras controladas por plataformas que guardan la clave privada por ti hasta la infraestructura de exchanges, los mercados donde compramos y vendemos criptomonedas. La seguridad custodial es esencial porque sin ella cualquier brecha, desde phishing hasta hackeos internos, puede resultar en pérdidas irreversibles.
Una de las piezas fundamentales es el almacenamiento en frío, el uso de dispositivos físicos desconectados de internet para guardar la clave privada. Aunque parezca contradictorio, combinar cold storage con servicios de wallets custodiales permite balancear accesibilidad y protección. Los exchanges con buen historial también implementan autenticación multifactor para evitar accesos no autorizados y seguros contra robos. Además, la regulación AML, las normas contra el lavado de dinero que obligan a identificar a los usuarios y el cumplimiento de KYC reducen la exposición a actividades ilícitas, lo que a su vez eleva la confianza en la custodia. En el ecosistema DeFi, los protocolos usan multisig, que requiere varias aprobaciones para mover fondos, añadiendo otra capa de seguridad.
Con estos conceptos claros, podrás evaluar rápidamente qué plataforma ofrece una custodia robusta y cuál podría dejarte vulnerable. A continuación, te presentamos una selección de artículos que profundizan en cada aspecto: desde análisis de exchanges como Xcalibra y BigONE, pasando por guías de AML y Travel Rule, hasta comparativas de wallets custodiales y estrategias de cold storage. Cada pieza está pensada para que tomes decisiones informadas y refuerces la protección de tus activos digitales.
Descubre todo sobre ZKE Exchange: su tecnología ZK, seguridad custodial, productos ofrecidos y cómo se compara con Binance y Coinbase en esta reseña completa.
Leer más