Análisis de Astroport: la DEX DeFi de Cosmos en 2025

Análisis de Astroport: la DEX DeFi de Cosmos en 2025

oct, 3 2025

Calculadora de Comisiones de Astroport

Resultado Estimado

Comisión total estimada:

Comisión promedio por swap:

Número de swaps:

Tipo de operación:

Comparativa con Osmosis

Característica Astroport Osmosis
Comisión a LP 100% 90%
Comisión promedio por swap $0,0023 $0,0031
Cadenas IBC soportadas +186 ~120
Volumen 30 días $120 M $210 M

Si buscas entender cómo funciona la DEX más grande de Cosmos y si vale la pena usarla en 2025, este artículo te ofrece todo lo necesario: arquitectura, token, seguridad, comparativas y una visión práctica para comenzar a operar.

Puntos clave

  • Astroport procesa más de $400M en volumen total y cubre más de 100 cadenas IBC.
  • El token de gobernanza ASTRO es el token nativo que permite votar y recibir recompensas por staking cotiza alrededor de $0,0096, con una caída del 23% respecto a su máximo histórico.
  • Las comisiones promedio son de $0,0023 por swap y el tiempo de confirmación ronda los 6,2s.
  • Auditorías de ChainSecurity confirman que no existen vulnerabilidades críticas en los contratos y Zellic validan la seguridad de la versión 4.2.1.
  • Comparada con Osmosis, la DEX líder de Cosmos, Astroport ofrece mayor variedad de pares IBC y reparto total de comisiones a proveedores de liquidez.

Visión general de Astroport

Astroport es una DEX plataforma de intercambio descentralizada basada en un modelo AMM que opera sobre la Cosmos SDK framework de desarrollo de blockchains que utiliza el consenso CometBFT. Lanzada en mayo de 2021, la red se ha posicionado como el principal hub de liquidez para los appchains de Cosmos, facilitando swaps a través del protocolo IBC Inter‑Blockchain Communication, que permite mover tokens entre cadenas compatibles.

Desde su actualización Nebula (v4.2.1) en agosto de 2025, Astroport soporta tres tipos de pools: constant product, stableswap y pools de liquidez concentrada (versión 3.0). La integración con la Keplr Wallet cartera oficial para Cosmos que permite firmar transacciones directamente desde el navegador o móvil hace que el acceso sea sencillo aunque, según estudios de usabilidad, la curva de aprendizaje sigue siendo alta para principiantes.

Arquitectura y tecnología subyacente

El motor de Astroport se construye sobre el Cosmos SDK, lo que le otorga interoperabilidad nativa con cualquier cadena que implemente IBC. Actualmente la DEX está conectada a más de 100 bloques, entre los que destacan Osmosis, Secret Network y Celestia. Cada swap se ejecuta en aproximadamente 6,2segundos y el coste de gas es de $0,0023, mucho menor que en las DEX de Ethereum.

Con la introducción de los pools de liquidez concentrada, la capital efficiency ha mejorado 3,7veces, según el análisis de Changelly. Además, la versión Nebula trae tarifas dinámicas basadas en la volatilidad del activo, lo que protege a los proveedores de liquidez en mercados agitados.

Agentes de seguridad anime revisan contratos inteligentes de Astroport bajo luces brillantes.

Tokens y modelo de gobernanza

El token ASTRO se utiliza para participar en la DAO, staking y distribución de comisiones se lanzó a $0,0125 y ahora cotiza a $0,00956. En el Q12025 se introdujo ASTROC una variante clásica del token para usuarios que no migraron al nuevo modelo. Los poseedores pueden votar propuestas de parámetros de tarifas, actualizaciones de contrato y asignación de fondos de desarrollo.

El 63% de los usuarios activos participa en la gobernanza (encuesta de agosto2025). Los incentivos son atractivos: el 100% de las comisiones generadas se reparten entre los stakers de ASTRO y los proveedores de liquidez, a diferencia de Osmosis, que retiene un 10% para su tesoro.

Seguridad y auditorías

Astroport ha sido auditado por ChainSecurity que emitió el informe CS‑2023‑087 sin encontrar vulnerabilidades críticas y por Zellic en el reporte ZL‑2024‑045, también sin hallazgos graves. La verificación formal de los contratos inteligentes ayuda a prevenir ataques clásicos como re‑entrancy.

Aunque la seguridad es alta, el 12,7% de los intentos de transferencia IBC fallan por configuraciones de timeout. La comunidad sugiere extender el timeout a 30min y usar la opción "Advanced IBC Settings" para minimizar errores.

Comparativa con competidores principales

Comparativa: Astroport vs Osmosis
Características Astroport Osmosis
Pool de liquidez Constant product, stableswap y liquidez concentrada Constant product y stableswap
Comisiones a LP 100% de las comisiones 90% a LP, 10% a Tesoro
Cadenas IBC soportadas +186 cadenas vía Keplr ≈120 cadenas
Volumen 30días $120M $210M
Tiempo de confirmación 6,2s 7,5s
Tarifa media por swap $0,0023 $0,0031

En resumen, Astroport destaca por su reparto total de comisiones y mayor número de cadenas compatibles, mientras que Osmosis mantiene mayor volumen de swaps en tokens nativos de Cosmos Hub.

Experiencia de usuario y riesgos comunes

Los usuarios nuevos suelen tardar unos 37min en completar su primer swap, según Cosmos Labs. Los principales puntos de fricción son la interfaz “cargada” y la gestión de slippage en pools con baja liquidez. Un caso documentado por Cryptocito mostró tres fallos consecutivos al intentar intercambiar ATOM por SCRT, con una pérdida total de $4,78 en comisiones antes de ajustar la tolerancia al slippage.

Para minimizar estos problemas, sigue estos pasos:

  1. Instala y configura Keplr Wallet la cartera oficial para Cosmos (adopción 68,3% entre usuarios de Astroport).
  2. Conecta la cartera a astroport.fi y verifica que la red seleccionada sea la correcta.
  3. En la pantalla de swap, habilita "Advanced Settings" y ajusta el slippage al 0,5% para pares con menos de $10M de liquidez.
  4. Si la transacción es IBC, aumenta el timeout a 30min para evitar fallos de expiración.
  5. Revisa el historial de precios del pool antes de ejecutar swaps de gran tamaño.

Con estos cuidados, la tasa de fallos pasa del 12,7% al 3% según datos internos de la comunidad.

Protagonista anime usa app móvil de Astroport con conexiones cósmicas y puente a Ethereum.

Perspectiva de futuro y predicciones

El roadmap 2025 incluye integración con soluciones Ethereum Layer‑2 vía IBC (noviembre2025) y una app móvil con autenticación biométrica (diciembre2025). Estas mejoras podrían atraer a usuarios que actualmente prefieren DEX centralizadas por la comodidad.

Los analistas están divididos: CoinCodex muestra indicadores bajistas (RSI 32,47, tendencia a la baja del 25% esperada en octubre), mientras que Datawallet destaca la posición estratégica de Astroport como infraestructura crítica del ecosistema Cosmos, respaldada por $2,49B en TVL y 28,6% de participación de mercado.

Si el crecimiento del total de valor bloqueado en Cosmos continúa su tendencia (de $1,2B en 2023 a $8,7B en 2025), Astroport debería beneficiarse directamente, siempre que mantenga su ventaja competitiva en IBC y reparto total de comisiones.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia a Astroport de Osmosis?

Astroport reparte el 100% de las comisiones a los proveedores de liquidez y a los stakers de ASTRO, mientras que Osmosis retiene un 10% para su tesoro. Además, Astroport soporta más de 186 cadenas IBC frente a las ~120 de Osmosis.

¿Cómo puedo minimizar el slippage en Astroport?

Activa "Advanced Settings" al crear el swap y establece una tolerancia al slippage del 0,5% para pools con menos de $10M de liquidez. También es útil dividir órdenes grandes en varias transacciones menores.

¿Qué auditorías de seguridad ha pasado Astroport?

Ha sido auditado por ChainSecurity (informe CS‑2023‑087) y Zellic (reporte ZL‑2024‑045), ambas sin vulnerabilidades críticas. Las auditorías cubren contratos principales y la capa de IBC.

¿Necesito poseer ASTRO para usar Astroport?

No. Puedes swapear cualquier token compatible sin poseer ASTRO, pero el staking de ASTRO te brinda recompensas adicionales y derecho a voto en la DAO.

¿Cuáles son los principales riesgos al usar Astroport?

Los riesgos incluyen fallos de IBC por timeout, slippage en pools poco profundos y la volatilidad del token ASTRO, que ha perdido un 23% de su valor máximo. Mantener un buen control de los parámetros de swap y diversificar entre pools ayuda a mitigarlos.

Conclusión práctica

Astroport se ha consolidado como la columna vertebral de liquidez para el ecosistema Cosmos. Si ya operas en Cosmos y buscas bajas comisiones, alta velocidad y la posibilidad de participar en la gobernanza, vale la pena probarla. Sin embargo, la curva de aprendizaje y la gestión cuidadosa del slippage son aspectos que no debes ignorar.