Elusión de regalías en NFTs: retos y soluciones para creadores

Elusión de regalías en NFTs: retos y soluciones para creadores

may, 25 2025

Evaluador de Mecanismos de Regalías en NFTs

Selecciona tu plataforma

Configuración de protección

Resultado de Evaluación

Ingresa tus preferencias y haz clic en "Evaluar Estrategia" para ver el análisis.

En el universo de los NFTs son tokens no fungibles que representan la propiedad digital de obras de arte, coleccionables y más, la promesa más atractiva para artistas es recibir una elusión de regalías en NFTs cada vez que su obra se revende. Pero, ¿por qué esta promesa se está desmoronando?

¿Qué es la elusión de regalías y por qué importa?

La elusión de regalías ocurre cuando compradores o vendedores evitan conscientemente que el creador reciba el porcentaje acordado en una venta secundaria. En lugar de pagar la comisión automática, utilizan trucos técnicos o plataformas que no honran la norma. El problema es tan extendido que, según datos de OpenSea plataforma de mercado líder para NFTs, los creadores dejaron de percibir cientos de millones de dólares que, de otro modo, habrían adquirido.

Fundamentos técnicos que permiten la elusión

El punto de partida son los estándares de token. ERC-721 estándar original para NFTs en Ethereum no incluye un mecanismo de regalías. Para cubrir esa brecha, en 2021 surgió ERC-2981 propuesta que permite especificar una tarifa de regalía que los marketplaces pueden leer. El gran detalle es que la adopción de ERC-2981 es *opcional*; cada mercado decide si la respeta o no.

Una de las técnicas más usadas es el wrapping o “envoltorio”. Consiste en colocar el NFT original dentro de otro contrato (por ejemplo, un ERC-721 genérico) que no lleva la información de regalías. Cuando se vende ese “envoltorio”, la transacción se valida sin que el creador reciba nada. Otro truco es acordar una compra a $0 en la plataforma y pagar al vendedor por fuera, evitando así que la plataforma aplique la tarifa.

Impacto real en los artistas y coleccionistas

Los creadores pierden ingresos continuos, lo que socava la viabilidad económica de producir contenido digital. Además, la falta de regalías desincentiva la inversión en nuevas obras, pues el modelo económico subyacente se vuelve incierto. Por otro lado, los coleccionistas que buscan maximizar sus retornos a corto plazo pueden sentirse tentados a usar mercados que ignoran regalías, creando una carrera de “quién elude primero”.

División anime que muestra contrato envuelto, bloqueos y puertas de lista blanca.

Enfoques de aplicación: blocklists y allowlists

Para frenar la elusión, la comunidad ha desplegado dos estrategias contrapuestas:

  • Blocklists: actúan como firewalls que bloquean direcciones de contratos o aplicaciones que no honran regalías. Cuando un usuario intenta transferir su NFT a través de una plataforma incluida en la lista, la transacción falla.
  • Allowlists: solo permiten las operaciones en plataformas preaprobadas que sí pagan regalías. Cada nuevo marketplace debe ser revisado y añadido manualmente.

Ambas soluciones presentan problemas. Las blocklists requieren una vigilancia constante porque los malos actores pueden crear contratos nuevos que aún no estén catalogados. Las allowlists, en cambio, limitan la composabilidad -una de las mayores ventajas de los NFTs- al restringir dónde pueden circular los tokens.

Innovaciones emergentes para reforzar las regalías

Varios proyectos están intentando cambiar las reglas del juego:

  • ERC721-C estándar propuesto por Limit Break que incorpora filtros programables para aceptar o rechazar contratos de compra. Con él, el creador puede bloquear automáticamente marketplaces que no paguen regalías.
  • La red Hedera ofrece un nivel de red donde las tarifas de regalía se aplican de forma obligatoria en todas las transferencias secundarias, incluso si la venta se realiza sin intercambio de valor.
  • El Royalty Registry de Manifold intenta centralizar la información de regalías para que cualquier marketplace pueda consultarla fácilmente, aunque su efectividad depende de la voluntad de los mercados.

Comparativa de los principales estándares y soluciones

Comparación de mecanismos de regalías en NFTs
Estándar / Solución Necesita adopción del marketplace Bloqueo de elusión Impacto en composabilidad Disponibilidad actual
ERC-721 (sin royalties) No None Alto Universal
ERC-2981 (optativa) Depende del marketplace Alto Amplia
ERC721-C No (incorpora filtros) Alto (filtros programables) Medio (restricciones configurables) En fase de adopción
Hedera royalty enforcement No (nivel de red) Alto (obligatorio) Alto (pero menos flexible) Disponible en Hedera
Artista anime en encrucijada entre Ethereum y Hedera con íconos de regalías.

Escenarios prácticos y recomendaciones para creadores

Si eres artista que está a punto de lanzar una colección, considera estos pasos:

  1. Evalúa si tu público objetivo usa mayormente Ethereum o Hedera. En Hedera tendrás regalías automáticas, pero el ecosistema es más pequeño.
  2. Si decides quedarte en Ethereum, opta por ERC721-C siempre que sea posible. Así podrás negar la venta en plataformas que no respeten regalías.
  3. Publica tu colección en un allowlist de marketplaces confiables (OpenSea, Rarible, Foundation). Mantén una lista actualizada y comunica a tu comunidad dónde pueden comprar sin riesgo de elusión.
  4. Monitoriza las blocklists de la comunidad. Si detectas una nueva plataforma que evade regalías, notifícala rápidamente a tus seguidores para que eviten usarla.
  5. Registra tus tarifas en el Royalty Registry de Manifold. Aunque no garantice pagos, facilita que los mercados que sí cumplan tengan la información a mano.

Recuerda que cualquier medida de control reduce la libertad de movimiento de tus NFTs. Elige el equilibrio que mejor se ajuste a tu modelo de negocio: mayor protección de ingresos o mayor exposición y uso creativo.

Perspectivas a futuro

La lucha contra la elusión de regalías seguirá evolucionando. Los analistas de a16z firma de capital de riesgo especializada en blockchain señalan que el próximo paso será combinar filtros a nivel de contrato (como ERC721-C) con incentivos económicos para los marketplaces que respeten regalías. Mientras tanto, universidades como la Harvard Business School continúan investigando cómo la falta de estandarización afecta la confianza del inversor.

En resumen, la elusión de regalías es un problema técnico, económico y legal que requiere acción en varios frentes: estándares de contrato, políticas de plataformas y decisiones estratégicas de los propios creadores.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre ERC-2981 y ERC721-C?

ERC-2981 solo define una interfaz para declarar una tarifa de regalía; su cumplimiento depende del marketplace. ERC721-C, en cambio, permite al creador programar filtros que bloquean cualquier contrato que no pague la regalía, haciendo la aplicación prácticamente automática.

¿Cómo funciona la blocklist y quién la mantiene?

Una blocklist es una lista de direcciones de contratos que los nodos o wallets rechazan al intentar transferir un NFT. Normalmente la mantiene la comunidad del creador o una organización de curación; se actualiza manualmente cada vez que surge una nueva plataforma evasora.

¿Vale la pena lanzar mi colección en Hedera para garantizar regalías?

Si tu audiencia ya está familiarizada con Hedera y buscas una solución sin depender de terceros, la respuesta es sí. Sin embargo, la exposición y el número de compradores potenciales son menores que en Ethereum, así que evalúa tu estrategia de mercado antes de decidir.

¿Puedo combinar allowlist y blocklist al mismo tiempo?

Sí. Muchos creadores usan una allowlist de marketplaces de confianza y, además, una blocklist para bloquear rápidamente cualquier nuevo contrato que intente eludir regalías. Esta doble capa mejora la seguridad pero aumenta la carga de gestión.

¿Qué papel juega el Royalty Registry de Manifold?

El registro centraliza la información de tarifas de regalías y la hace accesible vía API. Cuando un marketplace consulta el registro, puede mostrar la tarifa y, si está configurado para respetarla, aplicarla automáticamente. No obliga a los mercados, pero facilita la transparencia.