Sanciones internacionales y restricciones cripto en Siria y Cuba (2025)

Sanciones internacionales y restricciones cripto en Siria y Cuba (2025)

may, 28 2025

Herramienta de Evaluación de Cumplimiento Cripto

Siria

Revocación total de sanciones desde julio 2025. Operaciones financieras ahora posibles con due diligence reforzada.

Permitido

Cuba

Sanciones endurecidas con NSPM-5. Sin reconocimiento oficial de cripto; altos riesgos de sanciones.

Restringido

Tu evaluación aparecerá aquí tras seleccionar país y tipo de operación.

En 2025 el panorama de sanciones internacionales dio un giro inesperado: mientras Siria vio revocadas décadas de prohibiciones, Cuba enfrentó un endurecimiento sin precedentes. ¿Qué significa esto para los negocios que operan con criptomonedas activos digitales que permiten transferencias sin intermediarios tradicionales en ambos países? En este artículo desmenuzamos los cambios regulatorios, analizamos los riesgos y brindamos una guía práctica para cumplir sin tropiezos.

Resumen rápido

  • Siria: revocación total de la Orden Ejecutiva 14312 (julio 2025) y eliminación del Banco Central sirio de la lista SDN de OFAC. Criptomonedas siguen en zona gris, pero exchanges como Binance aceptan usuarios sirios.
  • Cuba: NSPM-5 refuerza el Cuba Assets Control Regime. No hay reconocimiento oficial de cripto; OFAC persigue cualquier intento de evadir sanciones.
  • Compliance clave: due diligence reforzada, separación de listas SDN, y seguimiento de sanciones específicas contra individuos del régimen sirio y entidades cubanas.
  • Herramientas útiles: soluciones de pago cruzado basadas en Lightning Network y plataformas de monitoreo de listas OFAC.
  • Perspectiva: se espera que la presión sobre Cuba continúe, mientras que Siria abre una ventana de oportunidades bajo vigilancia estricta.

¿Qué cambió en las sanciones contra Siria?

El Executive Order 14312, emitida el 30 de junio de 2025 por el presidente Trump, anuló la orden de 2004 que establecía el embargo contra Siria. A partir del 1 de julio de 2025, la OFAC retiró del Specially Designated Nationals (SDN) a todas las instituciones financieras sirias, incluido el Banco Central de Siria. Esto habilitó relaciones bancarias corresponsales y exportaciones de servicios financieros sin autorización previa.

Aunque la mayoría de las sanciones desaparecieron, se mantuvieron restricciones dirigidas a la familia Assad, a personas vinculadas al tráfico de captagon y a violaciones graves de derechos humanos. El Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) emitió una guía de "exceptive relief" que permite a las entidades estadounidenses operar, siempre que implementen controles de debida diligencia reforzados.

El panorama cripto en Siria tras la revocación

Siria no cuenta con una legislación específica que regule el uso de criptomonedas. La ausencia de una norma clara crea una zona gris que, combinada con el marco AML/CFT existente, obliga a los negocios a aplicar análisis de riesgo tradicionales. Tras la eliminación de la sanción, plataformas como Binance empezaron a aceptar usuarios sirios, lo que incrementó la actividad de trading en moneda digital.

No obstante, la falta de una ley cripto genera incertidumbre para inversores institucionales. Las entidades reguladas deben asegurarse de que ninguna contraparte esté aún en listas OFAC y deben documentar la procedencia de fondos conforme a los requisitos de Customer Due Diligence (CDD). Algunas fintech, como Lightspark, han lanzado soluciones de puente entre pagos fiat y la Lightning Network para reducir la exposición directa a cripto al tiempo que facilitan transferencias transfronterizas.

Analista fintech en oficina moderna revisa pantallas holográficas de cripto y red Lightning mientras mira un mapa brillante de Siria, estilo anime.

¿Cómo evoluciona el régimen sancionador contra Cuba?

En contraste, el NSPM-5 reforzó el Cuba Assets Control Regime (CACR) en julio de 2025, revirtiendo alivios parciales concedidos en la última administración de Biden. El CACR sigue prohibiendo transacciones con entidades cubanas, impone restricciones de viaje y extiende la obligación de cumplimiento a subsidiarias no estadounidenses de personas estadounidenses.

Un caso emblemático es el acuerdo de Key Holding, LLC con OFAC, donde la empresa pagó $608,825 por violaciones relacionadas con envíos de carga a Cuba. La sanción subraya que incluso infracciones menores con revelación voluntaria pueden resultar en multas significativas.

En el ámbito cripto, Cuba no reconoce oficialmente ninguna moneda digital y OFAC mantiene una postura agresiva contra cualquier intento de usar cripto para eludir el CACR. Los bancos internacionales suelen bloquear pagos que involucren direcciones de cartera sospechosas vinculadas a Cuba, lo que dificulta la adopción de cripto en el país.

Comparativa de sanciones y regulaciones cripto

Siria vs. Cuba: Resumen de sanciones y cripto (2025)
País Situación de sanciones Estado legal de cripto Organismo principal Acción reciente de cumplimiento Enfoque de compliance
Siria Revocación total de sanciones (EO 14312) Zona gris; sin ley específica, pero exchanges aceptan usuarios OFAC / FinCEN Eliminación del Banco Central de la lista SDN Due diligence reforzada, monitoreo de listas SDN, controles AML/CFT
Cuba Endurecimiento (NSPM-5) mantiene CACR No reconocimiento oficial; OFAC persigue evasiones OFAC Multa a Key Holding, LLC ($608,825) por envíos a Cuba Prohibición de transacciones, vigilancia de wallets, reporte de actividades sospechosas

Checklist de cumplimiento para operar en Siria

  1. Verificar que la contraparte no esté en la lista SDN de OFAC después del 1‑jul‑2025.
  2. Implementar procedimientos de CDD y EDD alineados con la guía de FinCEN (exceptive relief).
  3. Documentar la procedencia de fondos cripto mediante análisis de blockchain y registros KYC.
  4. Utilizar proveedores de pagos que ofrezcan puentes fiat‑Lightning para minimizar exposición directa a cripto.
  5. Mantener registro de auditoría por al menos 5 años y revisar trimestralmente las actualizaciones de sanciones.
Equipo diverso revisa una lista flotante de cumplimiento con símbolos de sanciones, blockchain y una puerta dorada a Siria, y una puerta cerrada a Cuba, estilo anime.

Checklist de cumplimiento para operar en Cuba

  1. Confirmar que ninguna entidad cubana figure en el Cuba Assets Control Regime o en listas secundarias de OFAC.
  2. Excluir cualquier dirección de cartera asociada a Cuba de los sistemas de transferencia.
  3. Establecer un programa de reporte de actividades sospechosas (SAR) específicamente para intentos de elusión de CACR.
  4. Capacitar al personal en la normativa NSPM‑5 y en los riesgos de sanciones secundarias.
  5. Revisar contratos con socios logísticos para garantizar que no haya cláusulas que impliquen envíos a territorios cubanos.

Ejemplos prácticos de aplicación

Una startup fintech de Madrid quiso lanzar una solución de remesas a Siria usando la Lightning Network como capa de liquidación. Tras la revocación de sanciones, el equipo integró una API de Lightspark que convierta fiat a satoshis en tiempo real, evitando la necesidad de crear billeteras locales en Siria. El proceso incluyó:

  • Validación de identidad del remitente bajo normativa KYC española.
  • Chequeo de la contraparte siria contra la lista SDN antes de cada transferencia.
  • Registro de hash de transacción en blockchain pública para auditoría interna.

En Cuba, una empresa de logística europea intentó usar una wallet para pagar tarifas portuarias a un agente local. OFAC detectó la dirección vinculada a una entidad bajo el CACR y bloqueó la operación, imponiendo una multa anticipada de $200,000. Este caso subraya la necesidad de filtros automáticos de direcciones cubanas en cualquier herramienta de pago cripto.

Perspectivas a futuro

Los analistas coinciden en que la apertura de Siria será monitoreada de cerca; cualquier señal de retroceso en derechos humanos podría reactivar sanciones dirigidas. Por otro lado, la política estadounidense hacia Cuba parece mantenerse rígida, con posibles ampliaciones del CACR en los próximos años. En ambos escenarios, la regulación de criptomonedas seguirá evolucionando, y los reguladores probablemente exigirá reportes más detallados de transacciones que involucren jurisdicciones bajo sanciones.

Para las empresas, la clave será mantener sistemas de cumplimiento flexibles, invertir en tecnologías de monitoreo de listas OFAC y adoptar soluciones que reduzcan la exposición directa a cripto cuando operen en mercados de alto riesgo.

Preguntas frecuentes

¿Puedo abrir una cuenta bancaria en Siria después de la Orden Ejecutiva 14312?

Sí, los bancos estadounidenses pueden establecer relaciones corresponsales con instituciones sirias, siempre que realicen due diligence y verifiquen que la contraparte no esté en listas de sanciones dirigidas.

¿Las criptomonedas están prohibidas en Cuba?

No existe una ley que las reconozca, pero OFAC trata cualquier intento de usar cripto para evadir el CACR como una violación grave, lo que puede derivar en multas y sanciones.

¿Qué herramientas pueden ayudar a cumplir con AML/CFT en Siria?

Plataformas de monitoreo de listas OFAC, proveedores de pagos que integren Lightning Network (por ejemplo, Lightspark) y motores de análisis de blockchain para rastrear la procedencia de fondos.

¿Cómo evitar multas como la de Key Holding en operaciones relacionadas con Cuba?

Implementar filtros automáticos de direcciones cubanas, entrenar al personal en NSPM‑5 y revisar cada contrato logístico para asegurarse de que no haya envíos a territorios bajo CACR.

¿Qué pasa si una entidad siria vuelve a ser sancionada?

Las instituciones que mantengan relaciones con esa entidad deberán congelar actividades, reportar a OFAC y considerar remedios contractuales para minimizar riesgos.