India adopta el Marco de Reporte de Criptoactivos (CARF) de la OCDE: qué implica

India adopta el Marco de Reporte de Criptoactivos (CARF) de la OCDE: qué implica

dic, 7 2024

Simulador de Impuestos sobre Criptoactivos en India

Información de la Inversión

Resultado del Cálculo

Ingrese los datos y haga clic en "Calcular Impuestos"

Nota: Este simulador muestra el cálculo estimado de impuestos bajo el marco CARF. Para casos específicos, consulte a un asesor fiscal.

Sobre el CARF

El Marco de Reporte de Criptoactivos (CARF) permite a la India rastrear inversiones en criptoactivos fuera del país y aplicar una tasa del 30% sobre ganancias.

Implementado a partir de abril de 2027, requiere reporte automático de transacciones a través de formatos XML.

El Marco de Reporte de Criptoactivos (CARF) es un estándar internacional creado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para intercambiar información fiscal sobre cripto‑activos. A partir del 1 de abril de 2027, la India comenzará a aplicar este marco, con el objetivo de llevar bajo control las tenencias offshore de cripto‑activos de sus residentes.

¿Qué es el CARF y cómo funciona?

El CARF amplía el Estándar Común de Reporte (CRS), que la India ha usado desde 2015 para cuentas financieras tradicionales. A diferencia del CRS, el CARF exige a bancos, proveedores de servicios de cripto y otras entidades reportar datos sobre compras, ventas, intercambios y tenencias de cripto‑activos a través de un formato XML publicado por la OCDE en octubre de 2024.

Compromiso de la India y cronograma de implementación

En septiembre de 2024, un alto cargo del Ministerio de Finanzas confirmó que la India firmará un Acuerdo Multilateral de Autoridades Competentes (MCAA) específico para cripto‑activos en 2025. La propuesta incluye la incorporación de la sección 285BAA al Ley del Impuesto a la Renta mediante el proyecto de Ley de Finanzas 2025. Esa sección será vigente a partir del 1 de abril de 2026 y obligará a los entes designados a recolectar y transmitir la información requerida.

El calendario clave es el siguiente:

  • 2025: Firma del MCAA para cripto‑activos.
  • Abril2026: Entrada en vigor de la sección 285BAA.
  • Abril2027: Inicio de los intercambios de información bajo el CARF.

Este periodo de 12 meses proporciona a bancos, casas de cambio y otros proveedores tiempo para adaptar sus sistemas, capacitar personal y validar los procesos de reporte.

Analista de intercambio cripto revisa reportes XML en una oficina con pantallas de blockchain.

Implicaciones fiscales para residentes y proveedores

Para los residentes indios, el CARF significa que cualquier cartera o cuenta de cripto‑activos mantenida en el exterior estará sujeta a la tasa del 30% ya vigente desde 2022, pero ahora con una garantía de detección automática. Los proveedores de servicios (exchanges, custodios, plataformas DeFi) deberán recopilar datos como:

  1. Identificación del titular (nombre, dirección, TIN).
  2. Tipo de cripto‑activo (BTC, ETH, stablecoins, etc.).
  3. Valor de mercado al momento de la transacción.
  4. Fecha y naturaleza de la operación (compra, venta, intercambio).

Los datos se transmiten al Centro de Intercambio de Información de la OCDE, que los comparte con la autoridad tributaria india y con los países participantes.

Desafíos técnicos y operacionales

El mayor obstáculo es la complejidad de rastrear transacciones que pueden ocurrir en múltiples blockchains, a través de wallets anónimas o plataformas descentralizadas. Las instituciones financieras deberán integrar soluciones de reporte XML compatibles con el User Guide publicado en octubre de 2024. Según expertos, los exchanges medianos y grandes requerirán entre 12 y 18 meses para desarrollar la infraestructura necesaria, mientras que los proveedores más pequeños podrían depender de herramientas de cumplimiento externas.

Otro punto crítico es la capacitación del personal de cumplimiento. Se espera que la Autoridad Tributaria de la India (CBDT) lance guías técnicas a principios de 2025 y organice talleres para funcionarios y representantes del sector privado.

Impacto en el ecosistema cripto indio

El anuncio ha desencadenado opiniones mixtas dentro de la comunidad cripto. Por un lado, los principales exchanges ven el CARF como una señal de claridad regulatoria que podría atraer inversión institucional. Por otro, existe preocupación por los costos de implementación y por la percepción de que se vulnerará la privacidad de los usuarios.

Desde el punto de vista del mercado, India cuenta con más de 100millones de usuarios de cripto‑activos, lo que la convierte en uno de los mercados más grandes del mundo. La participación del país en el CARF refuerza la cooperación global y reduce la oportunidad de arbitraje fiscal entre jurisdicciones.

Usuarios en India usan criptomonedas bajo un cielo lleno de símbolos de blockchain.

Comparación con otras jurisdicciones

Cronogramas de implementación del CARF en principales economías
País Acuerdo MCAA firmado Fecha de entrada en vigor del reporte Principales retos
India 2025 Abril2026 (sección 285BAA) - Intercambio abril2027 Integración de sistemas XML, capacitación masiva
Estados Unidos En proceso (propuesta de broker reporting) 2026 (expected) Fragmentación de regulaciones estatales
Unión Europea 2024 2027 Armonización con MiCA y requisitos de AML
Australia 2023 2026 Adaptación de los proveedores de servicios locales

Como se observa, la India está alineada con la mayoría de los países G20, pero su ventana de adaptación es más estrecha que la de Australia o la UE.

Próximos pasos y recomendaciones

Para los residentes indios que poseen cripto‑activos en el extranjero, la recomendación inmediata es:

  1. Revisar la declaración de ingresos del último ejercicio y asegurarse de incluir ganancias de cripto‑activos.
  2. Consultar a un profesional tributario familiarizado con la sección 285BAA.
  3. Conservar registros de todas las transacciones (fecha, tipo, valor en INR).

Para exchanges y custodios, los pasos críticos son:

  • Desarrollar o adquirir un motor de reporte XML compatible con la guía OCDE.
  • Establecer procesos de identificación KYC/AML que incluyan campos específicos para cripto‑activos.
  • Capacitar al personal de cumplimiento antes de abril2026.

Desde la perspectiva del sector regulador, la autoridad tributaria debe publicar guías operativas claras y ofrecer un entorno de pruebas (sandbox) para que los proveedores validen sus sistemas antes de la fecha límite.

En resumen, la adopción del CARF India representa un paso decisivo para cerrar la brecha fiscal que la revolución cripto había creado. La combinación de la presión internacional del G20, el apoyo técnico de la OCDE y la necesidad de proteger la base tributaria nacional asegura que el proceso, aunque complejo, contará con los recursos necesarios para su éxito.

Preguntas frecuentes

¿Qué información deberán reportar los exchanges bajo el CARF?

Deberán enviar datos de identificación del cliente, tipo y valor de cada cripto‑activo, fecha y naturaleza de cada operación (compra, venta, intercambio) y el balance final de la cartera al cierre del año fiscal, todo en formato XML según la guía OCDE.

¿Cuándo empezará a aplicarse la retención del 30% sobre ganancias de cripto?

La tasa del 30% ya está vigente desde 2022, pero el CARF permitirá detectar de forma automática a los contribuyentes que no la hayan declarado, a partir de abril de 2026.

¿Qué diferencia hay entre el CRS y el CARF?

El CRS cubre cuentas financieras tradicionales (bancos, fondos, seguros). El CARF extiende esa obligación a cripto‑activos, añadiendo nuevos tipos de datos y un formato de reporte específico (XML) para capturar la naturaleza descentralizada de los activos digitales.

¿Cómo afecta el CARF a los usuarios que guardan cripto en wallets personales fuera de exchanges?

Si la wallet está vinculada a un proveedor que se considera entidad reportable (por ejemplo, un custodio), ese proveedor debe reportar la información. Si el usuario sólo usa una wallet totalmente auto‑custodiada sin pasar por un intermediario, la obligación recae directamente sobre el contribuyente al declarar sus ingresos.

¿Qué consecuencias podrían enfrentar los exchanges que no cumplan con el CARF?

La autoridad tributaria india puede imponer sanciones administrativas que van desde multas del 2% hasta el 200% del valor transaccional no reportado, además de posibles restricciones operativas o revocación de licencias.