Cuando escuchas airdrop GEO, un reparto gratuito de tokens dirigido a la comunidad, generalmente como incentivo de proyecto o marketing. También conocido como GEO airdrop, este tipo de evento requiere una wallet compatible y seguir ciertos pasos de verificación. El objetivo del airdrop GEO es distribuir tokens sin coste y crear una base de usuarios activa que pueda usar o intercambiar el nuevo activo.
En el ecosistema cripto existen varios airdrops que comparten el mismo proceso básico pero difieren en requisitos y recompensas. Por ejemplo, BAKECOIN, un token de la plataforma Bake Coin que lanzó su propio airdrop en 2025 pidió a los participantes que completaran tareas en redes sociales y verificaran su identidad. Otro caso es DUET, el token del protocolo Duet que se repartió mediante la plataforma Galxe, cuyo criterio incluía la tenencia previa de ciertos NFTs. Finalmente, MultiPad, un launchpad que organizó un airdrop a través de CoinMarketCap exigió registro en su sitio y participación en su comunidad. Cada uno muestra cómo un airdrop necesita una wallet, una cuenta en la plataforma correspondiente y, a menudo, una pequeña acción promocional.
Participar en cualquier airdrop, incluido el airdrop GEO, implica tres pasos clave: registrar la wallet, cumplir los requisitos de la campaña y reclamar los tokens antes de que caduquen. La wallet debe ser compatible con el estándar del token (ERC‑20, BEP‑20, etc.) y mantenerse segura; de lo contrario, podrías perder los tokens o exponerte a estafas. Los requisitos varían: desde simples formularios hasta pruebas de actividad en plataformas DeFi. Finalmente, el reclamo suele hacerse a través de un portal oficial donde ingresas tu dirección y confirmas la transacción. Ignorar cualquiera de estos pasos puede resultar en la pérdida del airdrop o, peor aún, en la exposición a phishing.
Ahora que sabes qué es el airdrop GEO y cómo funciona en relación con otros proyectos como BAKECOIN, DUET y MultiPad, puedes evaluar si encaja en tu estrategia cripto. A continuación encontrarás una selección de artículos que analizan en detalle cada uno de estos casos, explican los riesgos y ofrecen guías paso a paso para que reclames tus tokens de forma segura y sin sorpresas.
Descubre todo lo que necesitas saber sobre el airdrop GEO de GeoDB: cómo funciona, cómo reclamar los tokens, datos de mercado y la migración a ODIN Chain.
Leer más