BitLicense: todo lo que necesitas saber

Cuando trabajas con BitLicense, licencia emitida por el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS) que regula cualquier actividad con criptomonedas dentro del estado. También conocida como licencia de criptomonedas de Nueva York, exige a los operadores cumplir con normas de capital, seguros y controles anti‑lavado de dinero. Esta regulación requiere que los exchangers obtengan autorización antes de ofrecer servicios a residentes de NY.

El NYDFS, agencia estatal encargada de supervisar el sector financiero en Nueva York es la entidad que otorga la BitLicense y supervisa su cumplimiento. Su objetivo es proteger a los consumidores y mantener la integridad del mercado, por lo que exige auditorías periódicas y reportes detallados de transacciones sospechosas. En la práctica, la NYDFS influye en la forma en que los exchanges diseñan sus procesos KYC/AML.

Otro componente clave es el cumplimiento de AML, normas contra el lavado de dinero que obligan a identificar y reportar actividades ilícitas. La BitLicense incorpora la llamada Travel Rule de FATF, lo que significa que cualquier transferencia entre usuarios debe incluir datos de origen y destinatario. Así, AML complementa a la BitLicense al reforzar la trazabilidad de fondos dentro del ecosistema cripto.

Principales requisitos y consecuencias de la BitLicense

Obtener la BitLicense implica demostrar capital mínimo (generalmente varios millones de dólares), contar con seguros de responsabilidad civil y establecer políticas de custodia robustas. Además, los solicitantes deben presentar un plan detallado de seguridad informática, pruebas de resiliencia y protocolos de respuesta a incidentes. Si no cumples, la NYDFS puede revocar la licencia, imponer multas que superan los $50,000 por infracción y, en casos extremos, ordenar el cese de operaciones.

La normativa también se extiende a proveedores de servicios auxiliares, como wallets, procesadores de pagos y plataformas de préstamo. Por eso, muchos proyectos internacionales eligen lanzar sus tokens fuera de EE. UU. o utilizan jurisdicciones más flexibles. Sin embargo, la tendencia global muestra una convergencia: regulaciones como MiCA en la UE o el GENIUS Act en EE. UU. incorporan conceptos similares a la BitLicense, creando una red de requisitos que afecta a cualquier entidad que quiera operar a nivel mundial.

En la colección de artículos que sigue, encontrarás análisis detallados de casos reales: desde cómo Xcalibra y BigONE adaptan sus procesos a la BitLicense hasta guías paso a paso para preparar la documentación requerida. Explora también comparativas entre la BitLicense y otras normativas, y descubre qué implicaciones tienen para traders, inversores y desarrolladores que buscan moverse dentro del ecosistema cripto con total seguridad.

Guía completa de regulaciones de criptomonedas por estado en EE.UU.

Guía completa de regulaciones de criptomonedas por estado en EE.UU.

Descubre todas las regulaciones de criptomonedas en EE.UU. por estado, compara BitLicense, DFPI, SPDI y conoce los costos, requisitos y tendencias para 2025.

Leer más