Cuando trabajas con GENIUS Act, el marco regulatorio que busca armonizar el uso de criptomonedas y activos digitales. También conocido como Ley GENIUS, establece requisitos de transparencia y seguridad para proyectos blockchain, entras en un entorno donde AML, las normas anti‑lavado de dinero aplicables al sector cripto y la normativa cripto, las reglas locales e internacionales que regulan tokens, exchanges y servicios de custodia forman la columna vertebral del cumplimiento. Además, el airdrop, el proceso de distribución gratuita de tokens para impulsar la adopción queda bajo la lupa del act, que exige divulgación clara y medidas contra fraudes. En este contexto, GENIUS Act actúa como puente entre la innovación y la seguridad, obligando a los proyectos a validar identidades, reportar transacciones sospechosas y asegurar que los usuarios comprendan los riesgos.
El act no solo impone obligaciones, también abre oportunidades. Primero, obliga a los exchanges a integrar protocolos de Travel Rule, el intercambio de información de cliente entre plataformas, lo que facilita la trazabilidad y reduce el lavado de dinero. Segundo, exige que los emisores de airdrops publiquen documentos de tokenómica y realicen auditorías de seguridad, lo que eleva la confianza del inversor. Tercero, al alinearse con estándares internacionales como FATF y MiCA, el act permite que proyectos con sede en distintas jurisdicciones operen sin fricciones legales, siempre que cumplan con los criterios de AML y de protección al consumidor. Por último, la normativa impulsa la adopción de soluciones de staking líquido, ya que estos productos deben demostrar que los fondos permanecen accesibles y que los rendimientos no provienen de esquemas Ponzi. Cada una de estas áreas muestra cómo GENIUS Act requiere cumplimiento de normas AML, transparencia en airdrops y adaptación a la normativa cripto para operar legalmente.
En la colección de artículos que sigue, encontrarás análisis detallados de casos reales: la separación del trading y pagos cripto en Vietnam, las penalidades por operar en Bolivia, la revisión de exchanges como Xcalibra y BigONE, y guías paso a paso para participar en airdrops como BAKECOIN y DUET. También se exploran temas de staking líquido, la quema de tarifas EIP‑1559 y los desafíos de la tokenización inmobiliaria. Todo está pensado para que puedas aplicar lo aprendido al cumplimiento del GENIUS Act en tu proyecto o inversión, sin perder de vista los riesgos y beneficios que la normativa trae consigo. Sigue leyendo y descubre cómo navegar el ecosistema cripto con confianza y seguridad.
Análisis comparativo de la regulación de stablecoins entre MiCA (UE) y el GENIUS Act (EE.UU.), con requisitos, impactos de mercado y guía práctica para emisores.
Leer más