Normativa de criptomonedas en Argelia

Cuando hablamos de normativa de criptomonedas en Argelia, el conjunto de leyes y regulaciones que controlan la creación, uso y comercio de activos digitales en el país. También conocida como regulación cripto argelina, esta normativa normativa de criptomonedas en Argelia influye en cada transacción, inversión y proyecto blockchain que se intente lanzar dentro de sus fronteras.

Aspectos clave de la regulación

El pilar central es la Ley No. 25‑10, promulgada en 2025, que prohíbe la circulación de criptomonedas y establece multas de hasta 500 000 dólares por infracción. La ley exige que cualquier actividad relacionada con cripto sea autorizada por el Ministerio de Finanzas, y define que la tenencia sin autorización es delito. En términos simples, la normativa incluye prohibición, registro obligatorio y sanciones severas.

Ante la prohibición, surgió rápidamente un mercado clandestino de criptomonedas en Argelia, un ecosistema P2P sin control oficial donde los usuarios intercambian Bitcoin, Ethereum y otras monedas. Este mercado surge como respuesta a la demanda de inversión y pagos internacionales. Sin supervisión, aumenta el riesgo de estafas, lavado de dinero y pérdidas por fraudes. Además, los operadores informales suelen usar canales de mensajería encriptada, lo que dificulta cualquier rastreo.

Las sanciones AML, normas anti‑lavado de dinero alineadas con la FATF, se aplican también a los intercambios offshore que intenten operar con residentes argelinos. La normativa obliga a los proveedores a cumplir la "Travel Rule", es decir, compartir información del remitente y receptor en cada transferencia superior a 1 000 USD. Ignorar este requerimiento implica multas y la posible incautación de activos.

Para los usuarios, el impacto es doble: por un lado, la prohibición limita el acceso a exchanges regulados; por otro, el mercado negro expone a los inversores a volatilidad y a la falta de garantías legales. Las empresas que quieran ofrecer servicios cripto deben registrar una sucursal, demostrar solvencia y adoptar sistemas de KYC estrictos. De lo contrario, cualquier actividad será considerada delito financiero.

Comparada con la normativa vietnamita o boliviana, la regulación argelina es más restrictiva porque elimina la categoría de "uso como pago" y no permite licencias de intercambio. En Vietnam, por ejemplo, el trading está permitido bajo licencia; en Bolivia, el intercambio está prohibido pero el uso personal no está penado explícitamente. Estas diferencias influyen en cómo se estructuran los mercados informales y en la exposición al riesgo de cada país.

Si estás pensando en operar en Argelia, lo más seguro es: (1) consultar a un asesor legal especializado en cripto; (2) usar wallets que no requieran verificación de identidad para evitar la exposición a AML; (3) monitorear constantemente cualquier cambio legislativo, ya que la autoridad puede endurecer aún más las penas. Con una planificación adecuada, puedes minimizar los riesgos mientras esperas una posible flexibilización de la normativa.

En la lista que sigue encontrarás análisis detallados de casos concretos, guías paso a paso y comparativas que te ayudarán a entender mejor cómo funciona el ecosistema cripto bajo la normativa argelina y qué medidas tomar para operar con mayor seguridad.

Penalizaciones por comercio de criptomonedas en Argelia: Qué dice la Ley 25‑10

Penalizaciones por comercio de criptomonedas en Argelia: Qué dice la Ley 25‑10

Descubre qué establece la Ley 25‑10 de Argelia, los rangos de multas y penas de prisión, y cómo afecta a traders, usuarios y creadores de contenido en el país.

Leer más