Cuando hablamos de pools de liquidez, son reservas de tokens bloqueados por usuarios para facilitar intercambios automáticos en plataformas descentralizadas, también conocidos como liquidity pools, estamos frente a una pieza clave del ecosistema cripto. DeFi, la finanza descentralizada, depende de estos fondos para eliminar intermediarios y ofrecer servicios 24/7. Además, los AMM, o Market Makers Automatizados, establecen los precios dentro de los pools usando fórmulas matemáticas, lo que permite intercambios instantáneos sin necesidad de order books.
El yield farming, una estrategia para maximizar recompensas, se basa en aportar tokens a diferentes pools y, a cambio, recibir recompensas en forma de nuevas criptomonedas o comisiones de transacción. En este proceso, los usuarios aportan liquidez, el AMM mantiene el equilibrio y el protocolo distribuye los rendimientos, creando un círculo virtuoso. Por otro lado, el staking líquido permite ganar intereses sobre los tokens sin perder la capacidad de moverlos, ya que los activos permanecen dentro del pool mientras se generan ganancias.
En resumen, los pools de liquidez enlazan varios componentes: requieren un AMM para fijar precios, alimentan el yield farming para producir rendimientos y posibilitan el staking líquido para mantener la flexibilidad del capital. A continuación encontrarás artículos que analizan casos concretos, comparativas de plataformas y guías paso a paso para que puedas experimentar con estos conceptos sin riesgos innecesarios.
Descubre qué son los Automated Market Makers (AMM) en DeFi, cómo funcionan los pools de liquidez, sus riesgos, beneficios y la regulación actual.
Leer más