Cuando hablamos de Resolución 05/2025, una normativa del gobierno que establece requisitos para el funcionamiento de plataformas de criptoactivos, exchanges y proveedores de servicios financieros, nos adentramos en un universo de regulaciones que cambian rápido. También conocida como norma 05/2025, esta resolución afecta directamente a la regulación cripto, obligando a los operadores a implementar medidas de AML, Anti‑Lavado de Dinero, y a reportar transacciones sospechosas. En paralelo, las stablecoins, que buscan mantener una paridad con monedas fiat, quedan bajo supervisión para evitar riesgos sistémicos. Cada uno de estos componentes se enlaza: la regulación cripto exige cumplimiento AML y controla el uso de stablecoins en los exchanges.
La primera consecuencia práctica es que los exchanges deberán verificar la identidad de sus clientes mediante procesos KYC más rigurosos y conservar registros por al menos cinco años. Además, la normativa introduce la obligación de aplicar la “Travel Rule”, lo que significa que la información del remitente y del beneficiario debe viajar con cada transferencia. Esta exigencia está directamente ligada a la regla AML, que busca prevenir el lavado de capitales y la financiación del terrorismo. Si un exchange no cumple, la Resolución 05/2025 permite que la autoridad imponga multas de hasta 2 % del volumen anual de transacciones.
Para los usuarios, la normativa implica que al comprar o vender stablecoins como USDT o USDC, deberán estar preparados para responder preguntas sobre el origen de sus fondos. La idea es que la estabilidad de estas monedas no se utilice como fachada para actividades ilícitas. Por eso, la Resolución 05/2025 también establece un registro público de emisores de stablecoins, con auditorías trimestrales que garanticen reservas reales. Con este control, se busca proteger tanto a inversores como a la estabilidad del sistema financiero.
Otro punto clave es la tributación. La nueva normativa clarifica que las ganancias derivadas de la venta de criptoactivos están sujetas a impuestos sobre la renta y, en algunos casos, a IVA. Además, introduce una declaración simplificada para operaciones menores a 1.000 €, lo que facilita la vida de pequeños traders. Esta medida responde a la creciente preocupación de los gobiernos por la evasión fiscal en el sector cripto y está alineada con otras regulaciones internacionales, como el estándar FATF.
En el ámbito de la innovación, la Resolución 05/2025 abre la puerta a proyectos de DeFi que cumplan con los requisitos de transparencia. Los protocolos que ofrezcan staking líquido o servicios de préstamo deberán publicar sus smart contracts y someterse a auditorías externas. Así, la normativa intenta equilibrar la protección del consumidor con la necesidad de fomentar la tecnología blockchain.
En el contexto internacional, la Resolución 05/2025 se alinea con la directiva MiCA de la Unión Europea y el GENIUS Act de EE. UU., creando un marco armonizado que facilita la operativa transfronteriza. Los traders que operan en varios países ahora pueden elegir jurisdicciones que ofrezcan interoperabilidad regulatoria, reduciendo costes de cumplimiento. Herramientas como software KYC automatizado y plataformas de reporting AML se vuelven esenciales para cumplir con la normativa sin perder agilidad.
Si aún dudas cómo aplicar estas reglas a tu proyecto, la guía práctica que encontrarás en los siguientes artículos te muestra paso a paso la integración de soluciones de verificación de identidad, la generación de reportes de transacciones y la forma de auditar tus smart contracts. Con ejemplos de casos reales en Argelia, Portugal y Turquía, podrás comparar diferentes enfoques y adaptar el que mejor se ajuste a tu modelo de negocio.
El riesgo regulatorio no se detiene en la publicación de la norma; la autoridad indica que realizará revisiones anuales para adaptar la Resolución 05/2025 a nuevos desarrollos como NFTs y plataformas de préstamo peer‑to‑peer. Por eso, mantener un proceso de monitoreo continuo es clave. Suscribirte a boletines especializados y usar dashboards de cumplimiento te permitirá anticipar cambios y ajustar tus políticas antes de que entren en vigor.
En la colección de artículos que sigue a continuación encontrarás análisis de exchanges regulados, pasos detallados para cumplir con AML, comparativas de stablecoins y su impacto fiscal, y trucos para evitar sanciones en Bolivia, Portugal y Turquía. Con esta información podrás adaptar tu estrategia cripto a la Resolución 05/2025 sin sorpresas.
Descubre cómo la Resolución 05/2025 y la Ley de Tecnologías Digitales separan el trading de criptomonedas del uso como pago en Vietnam, requisitos de licencias y el impacto para usuarios y empresas.
Leer más