Según la Resolución No. 05/2025/NQ-CP, todo intercambio de criptomonedas en Vietnam debe operar con un capital mínimo de 10 billones de VND (aproximadamente 379 millones de USD).
Resultado:
0
En septiembre de 2025 el vicepresidente del Gobierno, Ho Duc Phoc, firmó la normativa cripto Vietnam al aprobar la Resolución No.05/2025/NQ‑CP que establece el programa piloto de cinco años para regular los cripto‑activos. Esta medida siguió a la aprobación, en junio de 2025, de la Ley de la Industria de Tecnologías Digitales que reconoce oficialmente criptomonedas, NFTs y monedas virtuales como activos digitales. La ley entrará en vigor el 1de enero2026, mientras que la resolución ya es operativa desde su publicación.
Ambas normas eliminan la zona gris que había existido durante años, ofreciendo definiciones precisas y creando los cimientos para un mercado supervisado.
Según la Resolución 5, un crypto‑activo es cualquier activo digital creado, emitido, almacenado o transferido mediante técnicas de cifrado. La definición excluye explícitamente a los valores tradicionales, a las divisas fiat digitalizadas y a los instrumentos financieros ya regulados por la legislación civil y financiera. La Ley de Tecnologías Digitales divide los activos digitales en tres grupos:
Esta clasificación permite aplicar normas distintas a cada categoría, especialmente en materia de impuestos y protección civil.
La Resolución 5 organiza las actividades en tres funciones separadas: emisión, intercambio (trading) y pago. Cada una tiene requisitos operativos diferentes.
Comercio (trading): todas las transacciones deben liquidarse en VND. No se permite el intercambio directo de cripto‑a‑cripto sin pasar por el dong. Solo las plataformas de intercambio licenciadas empresas vietnamitas autorizadas por el Ministerio de Finanzas para operar mercados de cripto‑activos pueden ofrecer pares VND/crypto. Además, se requiere un capital mínimo de 10billones de VND, con al menos el 65% proveniente de inversores institucionales y un límite del 49% para participación extranjera.
Pago: la normativa plantea el uso de cripto‑activos como medio de pago, pero impone que la liquidación final se haga en VND. En la práctica, esto significa que cualquier compra con criptomonedas debe convertirse a dong antes de que el vendedor reciba el dinero. Hasta la fecha, el gobierno no ha publicado guías detalladas sobre casos de uso específicos (p.ej., pagos entre particulares, remesas internacionales o comercio B2B).
Requisito | Plataforma licenciada | Plataforma no autorizada |
---|---|---|
Capital mínimo | 10billones VND (≈379M USD) | Sin exigencia legal |
Moneda de negociación | VND obligatorio | Puede ofrecer pares cripto‑cripto |
Participación extranjera | Máx. 49% | Ilimitada (pero ilegal) |
Control AML/KYC | Obligatorio, auditorías periódicas | Generalmente inexistente |
Periodo de gracia | 6meses tras emisión de la primera licencia | Inmediato, sanciones al iniciar operación |
El proceso de obtención de la licencia inicia después del 1de enero2026 y comprende varias etapas: solicitud documental, verificación de capital, auditoría de sistemas de prevención de lavado de dinero y, finalmente, la emisión de la autorización por parte del Ministerio de Finanzas.
Quien opere sin licencia será considerado infractor y podrá enfrentarse a multas, confiscación de activos o incluso penas de prisión, según la gravedad de la infracción.
Aunque la Resolución 5 reconoce el uso de cripto‑activos como medio de pago, la falta de directrices específicas genera incertidumbre. Los puntos clave que se esperan en próximas guías del Ministerio de Finanzas son:
Mientras tanto, la práctica recomendada para comerciantes y consumidores es utilizar plataformas licenciadas para convertir cripto a VND y, solo entonces, completar la operación comercial.
Con cerca de 20millones de usuarios de criptomonedas en Vietnam, el impacto es significativo. Los principales efectos son:
Las empresas que deseen integrar pagos con cripto deberían comenzar a negociar acuerdos con exchanges licenciados y preparar su infraestructura de cumplimiento (KYC, AML) con antelación.
El programa piloto de cinco años, que finaliza en septiembre de 2030, está diseñado para recopilar datos y ajustar la normativa. Por ello, es fundamental seguir de cerca los comunicados del Ministerio de Finanzas y de la Comisión de Valores de Vietnam. Algunas acciones recomendables:
Al adoptar un enfoque proactivo, tanto usuarios como empresas pueden convertir la incertidumbre regulatoria en una ventaja competitiva.
No. El intercambio debe contar con una licencia del Ministerio de Finanzas. Si no la obtiene, sus usuarios serán sancionados al operar en él después del periodo de gracia.
Solo si la empresa vendedora convierte la criptomoneda a VND a través de una plataforma licenciada. La normativa actual obliga a la liquidación en dong.
10billones de VND, equivalente a unos 379millones de dólares al tipo de cambio de septiembre2025.
Sí, pero la tasa y los criterios exactos todavía están pendientes de publicación por el Ministerio de Finanzas. Se espera que se apliquen tanto el impuesto sobre la renta como el IVA a las transacciones comerciales.
No, la resolución prohíbe a los residentes operar en plataformas sin licencia. Los fondos deben mantenerse dentro del ecosistema regulado local.
María Teresa Barros Rothkegel
octubre 13, 2025 AT 09:38La nueva normativa vietnamita marca un hito en la regulación de cripto‑activos; ahora se distingue claramente entre trading y pagos. Los intercambios deberán contar con un capital de 10 billones de VND, lo que supone una barrera de entrada significativa. Además, el requisito de que el 65 % del capital provenga de inversores institucionales busca dar estabilidad al mercado.
Natàlia Mata
octubre 14, 2025 AT 03:00Claro, porque todos los exchanges van a vender su alma por 10 billones de VND.