Cuando hablamos de Stablecoins, cripto‑activos diseñados para mantener un precio estable, normalmente vinculados a una moneda fiat o a un activo como el oro. También conocidas como monedas estables, estas monedas permiten pagos rápidos, sirven de refugio contra la volatilidad y proporcionan liquidez en protocolos DeFi.
En el último año, la MiCA, el marco regulatorio de la UE para cripto‑activos, ha establecido requisitos de capital y supervisión para emisores de stablecoins y el GENIUS Act, propuesta legislativa estadounidense que busca crear un registro federal y normas de transparencia para stablecoins se han convertido en referencias clave. La normativa exige reservas auditables, procesos de gestión de riesgos y divulgación clara de los algoritmos de estabilización, lo que obliga a los proyectos a ser más transparentes y robustos. Como resultado, los usuarios pueden confiar más en la solvencia de una stablecoin antes de mover fondos.
Existen tres familias principales: stablecoins fiat‑backed, respaldadas por dólares o euros almacenados en cuentas bancarias; stablecoins cripto‑backed, que usan activos como ETH como colateral; y stablecoins algorítmicas, que dependen de contratos inteligentes para ajustar la oferta y mantener el precio. Cada tipo tiene ventajas y riesgos: las fiat‑backed ofrecen estabilidad percibida, pero dependen de la confianza en el emisor; las cripto‑backed son más descentralizadas, pero pueden verse afectadas por la volatilidad del colateral; las algorítmicas son innovadoras, aunque su mecanismo de equilibrado puede fallar bajo presión del mercado.
En el mundo DeFi, las stablecoins son la columna vertebral de los pools de liquidez, los préstamos sin garantías y los pagos transfronterizos sin comisiones exorbitantes. Gracias a su estabilidad, los traders pueden mover capital rápidamente entre pares sin exponerse a la fluctuación típica de Bitcoin o Ethereum. Además, plataformas de pagos están explorando su integración para ofrecer a los consumidores la rapidez de blockchain sin el riesgo de que el importe cambie al instante.
En la lista que sigue encontrarás análisis detallados de stablecoins específicas, comparativas regulatorias entre MiCA y el GENIUS Act, guías para evaluar la solvencia de un proyecto y casos de uso reales que te ayudarán a decidir cuál es la mejor opción para tu estrategia cripto.
Descubre cómo las stablecoins y la blockchain reducen costos y tiempos en las remesas internacionales, sus retos regulatorios y una guía práctica para comenzar.
Leer más