Remesas y stablecoins: cómo la blockchain está transformando los pagos transfronterizos

Remesas y stablecoins: cómo la blockchain está transformando los pagos transfronterizos

jul, 16 2025

Calculadora de Costos de Remesas

Resultados de la Comparación

Método Tradicional

Costo: $0.00

Tiempo: 0 días hábiles

Stablecoin (Layer-2)

Costo: $0.00

Tiempo: 0 segundos

Beneficios de usar Stablecoins

  • Ahorro de hasta 99.9% en comisiones
  • Liquidación en menos de 1 minuto
  • Sin necesidad de cuentas bancarias en ambos lados
  • Transparencia completa del proceso

Pasos para Iniciar una Remesa con Stablecoins

  1. Elige un proveedor autorizado con licencia en tu jurisdicción
  2. Crea una wallet digital y verifica tu identidad (KYC)
  3. Deposita fondos desde tu cuenta bancaria
  4. Introduce los datos del beneficiario
  5. Ejecuta la transferencia en segundos
  6. Notifica al beneficiario sobre la recepción
  7. Registra y concilia la operación

Las stablecoins son criptomonedas vinculadas a un activo estable, como el dólar, que permiten transferir valor sin la volatilidad típica de otras criptomonedas. En un mundo donde enviar dinero al extranjero sigue costando entre el 5% y el 7% del monto enviado, la promesa de pagos casi instantáneos y casi sin comisiones está cambiando la forma en que migrantes, empresas y particulares manejan sus remesas. Este artículo explica qué son las stablecoins, cómo funcionan en la práctica, qué ventajas y retos presentan frente a los métodos tradicionales y qué pasos seguir si quieres probarlas.

Puntos clave

  • En 2024 las stablecoins procesaron $15.6trillones, igualando el volumen anual de Visa.
  • Una remesa de $200 cuesta en promedio 6.62% (≈$13) mediante canales tradicionales.
  • En una red Layer‑2 el mismo envío puede costar menos de $0.01 y liquidarse en menos de un minuto.
  • Los principales obstáculos son la regulación fragmentada y la falta de on‑ramps fiables en mercados emergentes.
  • Empresas que adoptan pagos con stablecoins reducen su tiempo de liquidación de días a minutos y ahorran hasta un 80% en comisiones.

¿Qué son las remesas y por qué siguen siendo caras?

Una remesa es el envío de dinero a personas en otro país, normalmente por parte de trabajadores migrantes. El Informe "Remittance Prices Worldwide" del Banco Mundial (septiembre2024) indica que el costo medio de enviar $200 es de 6.62%, lo que representa $13.24 en comisiones. Estas tarifas varían según la ruta (por ejemplo, México‑EE.UU. vs Filipinas‑EE.UU.) y el intermediario (bancos corresponsales, servicios como Western Union o plataformas digitales).

El proceso tradicional implica varios pasos: el remitente paga a su banco, éste envía fondos al banco corresponsal, que opera a través de sistemas de compensación (como la Reserva Federal) y finalmente el banco receptor acredita la cuenta del beneficiario. Cada paso genera costos de procesamiento, cambio de divisa y riesgos de fraude.

Stablecoins y blockchain: la arquitectura básica

Una stablecoin funciona sobre una cadena de bloques (blockchain) y está respaldada por reservas en fiat o activos digitales. Los dos modelos más comunes son:

  1. Respaldo fiat directo: cada token está cubierto 1:1 por dólares en una cuenta bancaria (ej. USDC de Circle).
  2. Respaldo de cripto: el token está colateralizado con otras criptomonedas (ej. DAI).

Cuando el remitente inicia una transferencia, el proceso típico en una red de pagos basada en blockchain incluye:

  • Ingreso del monto y la dirección del destinatario en una plataforma o wallet.
  • Creación de una transacción que se firma digitalmente y se envía a la red.
  • Validación por varios nodos (mínimo tres) que confirman la operación.
  • Actualización instantánea del saldo del receptor, generalmente en menos de 60segundos.

En redes de segunda capa (Layer2) como Optimism o zkSync, el coste de gas puede ser inferior a $0.001, lo que permite que el cargo total sea prácticamente cero.

Transacción de stablecoin en Layer‑2 con tres nodos validadores y luces rápidas.

Comparativa: costos y velocidad

Comparación de costos y tiempos entre remesas tradicionales y stablecoins
Aspecto Canal tradicional Stablecoin (Layer2)
Costo por $200 ≈$13.24 (6.62%) ≈$0.01
Tiempo de liquidación 1‑5días hábiles 30‑60segundos
Intermediarios 3‑5 bancos o agentes 1‑2 nodos de validación
Necesidad de cuenta bancaria Sí, en origen y destino No, solo wallet digital

Ventajas tangibles para usuarios y empresas

Los datos de Yellow Card (2025) indican que los usuarios empresariales perciben una reducción del 60‑80% en los costos totales y un ahorro de tiempo del 95% al pasar de días a minutos. Además, la naturaleza programable de los contratos inteligentes permite automatizar auditorías, conciliaciones y cumplimiento de normas (KYC/AML) dentro del mismo flujo de pago.

Ejemplo práctico: una compañía de manufactura en Zaragoza que paga a un proveedor en Singapur en USDC pudo registrar la factura, generar el pago y cerrar la transacción en menos de 15minutos, evitando los cargos de cambio y los retrasos de los bancos corresponsales.

Retos y barreras actuales

Aunque los números son atractivos, existen obstáculos que frenan la adopción masiva:

  • Regulación fragmentada: mientras la UE avanza con MiCA, EE.UU. y varios países de Asia‑Pacífico mantienen marcos distintos. La falta de un estándar global puede generar "silod" de pagos, como advierte J.P.Morgan.
  • Acceso a on‑ramps/off‑ramps: en muchos mercados emergentes, convertir stablecoins a moneda local sigue costando 3‑5% mediante terceros, lo que anula parte del ahorro de tarifas.
  • Educación y confianza: usuarios sin experiencia en criptomonedas pueden temer pérdidas por errores de envío o fraudes.
  • Interoperabilidad: aunque protocolos como Circle CCTP permiten pasar USDC entre Ethereum, Solana y Avalanche, no todas las redes son compatibles, lo que puede limitar la selección del receptor.
Ejecutiva en Zaragoza pagando a proveedor en Singapur con USDC, hologramas futuristas.

Cómo iniciar una remesa con stablecoins: guía paso a paso

  1. Elige un proveedor autorizado. Busca plataformas con licencia en tu jurisdicción (ej. BVNK, Yellow Card) que ofrezcan wallets gestionados y conversión automática a fiat.
  2. Crea una wallet digital. Descarga la app oficial del proveedor, verifica tu identidad (KYC) y habilita la opción de stablecoin, normalmente USDC o USDT.
  3. Deposita fondos. Transfiere dinero desde tu cuenta bancaria a la wallet; la mayoría de los proveedores convierten el depósito a stablecoin con una tarifa mínima.
  4. Introduce los datos del beneficiario. Necesitarás la dirección de wallet del receptor o, si el proveedor ofrece un “código QR”, simplemente escanéalo.
  5. Ejecuta la transferencia. Confirma el monto y la red (elige una Layer2 para menores costos). La transacción se completará en segundos.
  6. Notifica al beneficiario. El receptor recibirá una notificación y podrá mantener los fondos en stablecoin o solicitar la conversión a moneda local.
  7. Registra y concilia. Usa las herramientas de reporte del proveedor para integrar la operación en tu contabilidad y cumplir con requisitos fiscales.

El tiempo medio de puesta en marcha para una empresa es de 2‑3semanas, según datos de BVNK de 2024‑2025, que incluye capacitación del equipo financiero y ajustes de cumplimiento.

Perspectivas a futuro: CBDCs y acero regulatorio

El impulso de los bancos centrales hacia monedas digitales (CBDC) está creando sinergias con las stablecoins. El proyecto mBridge del BIS demuestra que una red de CBDC puede liquidarse en segundos, replicando la velocidad de las stablecoins pero con respaldo soberano.

Se espera que, para 2027, las stablecoins representen entre el 5% y el 7% del total de pagos transfronterizos, mientras que los CBDC podrían capturar una parte significativa del mercado de remesas, especialmente en Asia y África donde los gobiernos buscan reducir la fuga de capitales.

Sin embargo, el Financial Stability Board advierte que la falta de armonización regulatoria podría limitar el potencial de estas tecnologías. Una solución viable será la cooperación internacional que establezca normas comunes para KYC, AML y la "Travel Rule" en entornos de cadena de bloques.

Conclusión práctica

Si deseas reducir los costes y acelerar las remesas, las stablecoins ofrecen una alternativa real y ya probada. La clave está en seleccionar un socio con licencia, entender las implicaciones regulatorias de tu país y garantizar que el beneficiario cuente con una vía fácil para convertir a moneda local. Con una adopción cuidadosa, tanto individuos como empresas pueden ahorrar miles de dólares al año y participar de la revolución financiera impulsada por la blockchain.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia a una stablecoin de una criptomoneda tradicional?

Una stablecoin mantiene su valor estable al estar vinculada a un activo fiat o a un conjunto de criptoactivos, mientras que criptomonedas como Bitcoin pueden tener variaciones de precio de varios decimales en un día.

¿Puedo usar stablecoins si no tengo una cuenta bancaria?

Sí, basta con una wallet digital y acceso a internet. Sin embargo, para obtener moneda fiat al final del proceso necesitarás un servicio de on‑ramp que convierta la stablecoin a tu divisa local.

¿Son legales las remesas con stablecoins en España?

En España, las stablecoins están sujetas a la normativa de activos digitales de la CNMV y a la Ley 11/2021 contra el lavado de dinero. Los proveedores con licencia cumplen con KYC y AML, lo que permite su uso legal para envíos de dinero.

¿Cuáles son los riesgos de usar stablecoins para enviar dinero?

Los principales riesgos son la regulación cambiante, la posible falta de liquidez en el on‑ramp elegido y la exposición a fallos técnicos de la blockchain. Elegir proveedores con buen historial y seguros de custodia reduce estos riesgos.

¿Cómo se comparan los tiempos de liquidación entre una remesa tradicional y una stablecoin?

Las remesas convencionales pueden tardar de 1 a 5días hábiles, mientras que una stablecoin en una red Layer2 suele confirmar la transacción en menos de 60segundos.