Todo lo que necesitas saber sobre el airdrop de 2CRZ en CoinMarketCap y la campaña de 2crazyNFT

Todo lo que necesitas saber sobre el airdrop de 2CRZ en CoinMarketCap y la campaña de 2crazyNFT

nov, 23 2025

Verificador de Airdrops Legítimos

Responde estas preguntas para determinar si un airdrop es legítimo y transparente.

Si estás buscando un airdrop de 2CRZ relacionado con 2crazyNFT y CoinMarketCap, lo primero que debes saber es esto: el airdrop ya terminó. No hay forma de unirte ahora, no hay plazos próximos, y no hay garantía de que vuelva a abrirse. Pero eso no significa que no tengas derecho a entender qué pasó, por qué nadie habla de ello, y si alguna vez podrás confiar en un airdrop de CoinMarketCap.

¿Qué es 2crazyNFT y qué es el token 2CRZ?

2crazyNFT no es otro proyecto NFT más que te vende una imagen de un personaje de videojuego. Se presenta como una plataforma de eSports basada en NFT, donde puedes jugar contra tus jugadores favoritos usando avatares únicos. No se trata solo de colección: aquí los NFTs tienen funcionalidad real dentro de juegos. La idea es que cada NFT no solo te dé estatus, sino acceso a torneos, recompensas, y eventos exclusivos.

El token nativo de esta plataforma es 2CRZ. Según CoinMarketCap, su oferta máxima es de 500 millones de tokens. Hasta ahora, se han emitido 497,62 millones, y 153,47 millones están en circulación. Eso significa que casi un tercio del total ya está en manos de usuarios, exchanges o inversores. Pero aquí viene lo preocupante: nadie sabe cómo se distribuyó ese tercio. Y eso es clave.

¿Cómo funcionan los airdrops de CoinMarketCap?

CoinMarketCap no es una plataforma de intercambio. Es el Google de las criptomonedas. Cada mes, millones de personas visitan su sitio para ver precios, volúmenes y tendencias. Por eso, los proyectos pagan para que CoinMarketCap reparta sus tokens gratis a los usuarios. Es como un anuncio, pero en vez de ver un banner, te regalan tokens.

El proceso era simple: creabas una cuenta en CoinMarketCap, ibas a la sección de airdrops, elegías el proyecto, y completabas tareas. Algunas eran fáciles: seguir en Twitter, unirte a Telegram, verificar tu correo. Otras requerían tener un wallet de Ethereum o BSC. Una vez cumplidas, entrabas en una lotería. Si eras elegido, recibías los tokens directamente en tu wallet.

La promesa era clara: sin invertir un euro, podrías obtener tokens de un proyecto nuevo. Algunos de los mayores éxitos de las criptomonedas empezaron así. Pero eso era antes de que todo se rompiera.

El escándalo del airdrop de SaTT y por qué todo cambió

En diciembre de 2022, el proyecto SaTT hizo un airdrop en CoinMarketCap. Supuestamente, 25.000 personas recibirían 4.000 SATT cada una. Eso son unos 6,30 dólares por persona, en ese momento. Parecía justo. Pero cuando se revisaron las transacciones, el resultado fue escalofriante: 84% de todos los tokens fueron transferidos a solo 21 carteras. Es decir: 20.953 personas que ganaron el airdrop no se quedaron con los tokens. Los perdieron. Y esos 21 wallets vendieron todo en pocos días, ganando 142.000 dólares.

El precio de SATT cayó un 70% en una semana. Los pequeños participantes quedaron con nada. Los grandes, con fortunas. CoinMarketCap no hizo nada. No investigó. No anuló el airdrop. No devolvió los tokens. Y lo peor: siguió haciendo lo mismo.

Después de eso, muchos proyectos empezaron a dudar en usar CoinMarketCap. Y muchos usuarios dejaron de confiar. Hoy, la sección de airdrops en CoinMarketCap muestra cero airdrops activos, cero próximos, y la lista de anteriores no carga. No es un error técnico. Es un silencio. Un reconocimiento tácito de que el sistema está roto.

Una figura sombría deja caer tokens de 2CRZ desde una torre mientras usuarios intentan alcanzarlos.

¿El airdrop de 2CRZ fue parte de este problema?

Hay un video en YouTube titulado "2crazyNFT Airdrop l CoinMarketCap free Airdrop". Eso confirma que el airdrop existió. Pero no hay registros públicos. No hay lista de ganadores. No hay número de participantes. No hay cantidad de tokens repartidos. No hay fecha de inicio ni de fin. Nada.

Si el airdrop hubiera sido limpio, habría una publicación oficial en el blog de 2crazyNFT. Habría un comunicado en Twitter. Habría un enlace a un explorador de bloques donde se pudiera ver cómo se distribuyeron los tokens. Pero no hay nada. Solo el video de YouTube, que probablemente fue creado por alguien que quería atraer tráfico, no informar.

La falta de transparencia es la mayor señal de advertencia. En proyectos serios, la distribución de airdrops se publica en blockchain. Cada transferencia es pública. Aquí, no hay rastro. Eso no significa que haya fraude. Pero sí significa que no hay control. Y sin control, cualquier cosa puede haber pasado.

¿Qué debes hacer si quieres participar en futuros airdrops?

Si aún crees que los airdrops pueden ser una buena forma de entrar en cripto sin invertir, entonces aprende de los errores. No confíes en CoinMarketCap. No confíes en proyectos que no publican detalles. No confíes en influencers que te dicen "es gratis, solo haz esto".

Busca proyectos que:

  • Publican el contrato del token en Etherscan o BscScan
  • Mostraron el número exacto de participantes y ganadores
  • Subieron el archivo CSV con las direcciones de los ganadores
  • Explican cómo se eligió a los ganadores (al azar, por antigüedad, por actividad)
  • No te piden que des tu clave privada ni que conectes tu wallet a sitios desconocidos

Si un airdrop no cumple con eso, no vale la pena. El riesgo no es solo perder tiempo. Es perder tu wallet. Y con él, todo lo que tengas dentro.

Una cadena de bloques muestra solo 21 direcciones brillantes mientras tokens se esparcen en la oscuridad.

¿Volverá a haber airdrops en CoinMarketCap?

Probablemente sí. Pero no como antes. CoinMarketCap no puede ignorar el escándalo de SaTT para siempre. Si vuelve a hacer airdrops, lo hará con más controles. Tal vez con verificación de identidad, con límites por wallet, o con un sistema de reputación. Pero hasta entonces, el sistema sigue muerto.

Y 2crazyNFT? No hay señales de que planeen otro airdrop. No hay anuncios. No hay actualizaciones en su sitio. Su Twitter no ha publicado nada sobre 2CRZ desde hace meses. El proyecto parece estar en modo silencio. Y en cripto, el silencio suele significar una de dos cosas: o están construyendo algo grande, o ya no existen.

¿Qué puedes hacer ahora?

Primero: deja de buscar el airdrop de 2CRZ. Ya no existe. Segundo: no caigas en estafas que te prometen "recuperar tu airdrop" o "acceder a tokens retenidos". Son phishing. Tercero: si quieres tener tokens de 2crazyNFT, compra 2CRZ en un exchange. Pero hazlo con cuidado. El volumen es bajo. La liquidez es escasa. Puedes perder dinero fácilmente.

Lo que aprendiste aquí no es cómo ganar un airdrop. Es cómo no ser estafado. En cripto, la mejor manera de ganar no es esperar que te regalen algo. Es aprender a ver quién realmente está detrás de lo que te ofrecen.

1 Comment

  • Image placeholder

    Rafael Escudero

    noviembre 23, 2025 AT 18:10

    Lo que más me duele de estos casos es que la gente sigue creyendo que 'es gratis' y no se pregunta por qué. En cripto, si algo parece demasiado bonito para ser verdad, probablemente sea una trampa disfrazada de oportunidad.
    Y no, no es culpa tuya si caíste. Es culpa del sistema que te enseñó a confiar en lo que no debería.

Escribir un comentario